Cuando es verano nos apetece y a muchos nos gusta tomarlo incluso en primavera y otoño. En esas estaciones encontramos tomates y pimientos en nuestros huertos andaluces. Es una bebida muy popular. En nuestra tierra se da muy bien el cultivo de los ingredientes de esta receta. Su origen es muy discutido. En los comienzos no llevaba tomate ni tampoco pimiento. Al principio esta receta era un “majao” de pan, aceite, vinagre y sal.
¡El gazpacho de mi madre es el mejor!
El tomate es el actor principal para un buen gazpacho
Es cierto. Es el mejor gazpacho que puedas beber. Cada cocinero o cocinera puede elegir ingredientes diferentes que hacen que esta sopa fría “colorá” sepa parecida pero sutilmente diferente. El único ingrediente básico que no puede faltarnos es el tomate.
Nos podemos encontrar recetas de gazpacho diferentes:
Sin pepino o con él
No utilizando pimiento, que será más parecido a un salmorejo
Con o sin vinagre
Eligiendo pan o manzana para espesar esta sopa
Sin ajo para evitar que nos repita, si nos pasa a menudo
Con o sin cebolla
Con zanahoria o sin ella
Pero sin tomate, imposible. Sin él la receta cambia. Tendríamos que hablar de gazpacho blanco cordobés o ajo blanco.
Nosotros vamos hacer un gazpacho a nuestro estilo. Uilizamos calabaza para darle la espesura que buscamos. Para espesar podemos usar pan desmigado y manzana también. Y sí, tenemos que confesar que el gazpacho nos encanta.
Múltiples opciones de recetas saludables automáticas con MioMat
MioMat cuida de ti como lo haría tu mamá. Prepara alimentos llenos de vida. Menús saludables automáticos. Te hace sopitas caliente apetecibles en invierno. En verano Sopas frías y Smoothies. No es una máquina solo para madres y niños. Podemos hacer recetas saludables automáticas que se adapta a nuestra vida moderna.
Con MioMat podemos hacer todo tipo de leches vegetales.
Podemos hacer Sopas frías y Sopas calientes.
Cremas y Purés.
Deliciosos Smoothies.
Preparar Papillas y Potitos para bebés.
Sopa automática de Gazpacho Raw
¡Qué suerte que con MioMat podemos hacer cremas y sopas, frías perfectas para verano o calientes cuando llegamos tarde a casa de trabajar en invierno!
Las sopas frías se repiten en diferentes culturas, desde el conocido gazpacho Andaluz hasta preparaciones coreanas en base a agua y pepinos. Las sopas frías son ideales en el verano por su frescura, y al constituirse de verduras integrales nos pueden proveer de mayor nutrición que las sopas cocinadas.
1cucharadita de semillas degirasolo de calabaza, opcional
2dientes de ajoSi usamos ajo, recomendamos no usar pimienta.
Instrucciones
Lava bien todos los ingredientes y corta en trozos pequeños las verduras. Introduce dentro de la jarra de tu MioMat cuando estén todos cortados.
Añade agua fría entre las medidas de la jarra de MioMat: MIN-MAX.
Cierra MioMat y pulsa el botón del programa Raw y deja que la máquina cumpla el proceso.
Mientras puedes tomar un baño relajante, bañarte en la piscina, recoger la compra o atender a los niños. No levantes la tapa antes que MioMat finalice el proceso mediante su pitido.
Sirve y añade la sal y la pimienta naturalmente a gusto. Puedes usar para decorar el plato cilantro, perejil, semillas de girasol o calabaza acompañando de un chorreoncito de aceite de oliva virgen extra primera presión en frío.
El agua es un gran disolvente y como tal puede albergar multitud de sustancias en él. En España tenemos el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. En él se regula todo lo que tiene que ver con el agua potable, el agua que bebemos del grifo. Desde las empresas suministradoras, laboratorios que hacen las analíticas, las cantidades mínimas y máximas de las sustancias disueltas en el agua, lo tratamientos para desinfectar el agua etc.
¿Qué es un agua potable?
En España un agua es potable cuando cumple la normativa del Real Decreto que hemos mencionado anteriormente. El agua es potable cuando podemos beber ese agua sin que exista peligro para nuestra salud.
En las plantas de tratamiento de aguas se puede apreciar como el agua pasa por diferentes fases para que salga por nuestro grifo garantizando la normativa.
Esquema de tratamiento de agua de Emasesa Sevilla
¿Qué tiene el agua del grifo?
Como ya hemos visto, el agua del grifo ya ha sido tratada en las plantas de tratamiento. Gracias a estas plantas, se eliminan muchísimos elementos nocivos para nuestra salud. Aun así, si analizamos el agua de nuestro grifo podemos ver en ella algunos elementos disueltos. En mayor o menor medida, dependiendo de la zona geográfica. Que bajo nuestro punto de vista, no son recomendables consumirlos.
Análisis de agua en el laboratorio
Cloro
El cloro es el desinfectante mas utilizado en el mundo por su efectividad, bajo coste y facilidad de uso. Pensamos que es el elemento ideal para transportar agua. Ya que nos garantiza que no proliferen en ella virus y bacterias. Gracias al uso del cloro para potabilizar el agua, enfermedades infecciosas como el cólera, fiebre tifoidea, disentería, gastroenteritis han disminuido muchísimo en nuestra población.
Test de cloro
Cuando bebemos o comemos, puede afectar negativamente a nuestra flora intestinal (bacterias buenas que viven en nuestro sistema digestivo). Como buen desinfectante que es. Disminuyendo el poder nuestro sistema inmunológico. Pudiendo desarrollar alguna enfermedad a largo plazo.
Cuando nos duchamos, absorbemos cloro por nuestra piel. También absorbemos cloro por los pulmones. Ya que el cloro se evapora con el agua caliente y se introduce en el organismo a través de nuestra respiración.
La ventaja que tiene el cloro, aparte de las mencionadas anteriormente. Es que es muy fácil de eliminar del agua. Basta con un simple filtro de carbono activo o mediante la evaporación, dejando una garrafa de vidrio al sol. De esta manera nuestra agua a parte de ser potable es un poco mas saludable.
Con el flúor existe una gran controversia. Algunos argumentan que el Flúor es positivo para combatir las caries. Otros que se trata de un desecho tóxico de nivel 4 bastante perjudicial a largo plazo. Es muy difícil de quitar por filtros, los mejores no llegan a eliminarlo más del 75%. De momento solo hemos podido quitar el Flúor con la destiladora de agua. Nosotros preferimos beber un agua libre de Flúor.
Pueden ser de origen natural o industrial. Pueden ser dañinos de acuerdo a su composición y concentración. Pondremos los mas comunes, pero son muchos mas.
Mercurio. Uno de los metales mas tóxicos para el hombre
Aluminio
Es un componente natural del agua. Ya que forma parte de las estructuras de las arcillas. El sulfato de aluminio de suele utilizar como floculante . Para ayudar en el proceso de filtración atrayendo las partículas mas pequeñas. Hay investigaciones que apunta al aluminio como culpable de algunas enfermedades cerebrales.
Arsénico
El arsénico se libera por el proceso de fundición de cobre, zinc y plomo. También se genera arsénico en la fabricación de productos químicos y gafas. Algunos plaguicidas también contienen arsénico. En personas adultas es la causa mas común de intoxicación de metales pesados. Podemos desarrollar enfermedades relacionadas con el Hígado.
Cobre
Puede haber cobre en nuestra agua por la corrosión de las cañerías de viviendas. Por el sulfato de cobre que se aplica para controlar las algas en plantas de potabilización Por la erosión de depósitos naturales. Cuando hay mucho cobre en el agua suele tener un sabor bastante desagradable. El cobre en pequeñas dosis (coloides) puede ser beneficioso para nuestra salud. En grandes dosis nos puede acarrear mas de un problema. Hasta que se ponga el pelo verde.
Hierro
Es posible que pueda formar depósitos en las redes de distribución y causar obstrucciones, así como alteraciones en la turbidez y el color del agua. Afecta al sabor del agua “un sabor metalico”. No es tan nocivo como otros metales pesados. Pero tomar en exceso y muy repetidamente puede producir sobrecarga de hierro.
Mercurio
Es un contaminante muy toxico para el ser humano. En el agua puede pasar de inorgánico a compuestos orgánicos por acción de los microorganismos presentes en los sedimentos. De estos a los diferentes seres vivos incluido el hombre. Es raro encontrar Mercurio en el agua del grifo.
Plomo
La mayor cantidad plomo suele venir de tuberías y uniones antiguas. Si el agua es ácida, puede arrastras mayor cantidad de plomo. En Sevilla, Emasesa retiro hace algunos años todas las tuberías de plomo de su red. Pero las acometidas y la tubería internas de los edificios pueden contener plomo. No existe un nivel de exposición al plomo que pueda considerarse seguro.
Algunos productos para eliminar los metales pesados
La Cal suele ser una concentración de sales de Calcio y Magnesio. La dureza del agua se expresa como cantidad que contiene el agua de carbonato cálcico. Que curiosamente esta sal no esta presente en el agua y se calcula con la suma de las concentraciones de Calcio y Magnesio.
Tuberia de cobre con mucha cal
Cuando la Cal esta compuesta de Calcio y Magnesio, no es perjudicial para nuestro cuerpo. Puede afectar al sabor y al olor del agua, pero no nos hace daño.
Cuando al Calcio y al Magnesio se le unen otras partículas (que también se suele confundir con la cal). Como metales pesados y/o pequeñitas partículas de cemento. Estas son menos recomendables para nuestra salud. Tal y como hemos visto anteriormente.
La Cal es muy dañina para las tuberías, lavavajillas, lavadoras y sobre todo las resistencias. Ya que sus incrustaciones corroen las tuberías, sobre todo las metálicas. En poco tiempo se genera recovecos donde pueden anidar algunas bacterias como la Legionella.
Hay muchos procesos para disminuir la cal en nuestra casa.
Como se puede apreciar en el Real Decreto, hay mucho parámetros para regular el consumo de agua. Desde algunos virus y bacterias, resto de metales pesados o algunos componentes químicos como el cloroformo o pesticidas. Cuando partimos de un agua potable, sea cual sea su dureza. Siempre es mas fácil de tratar si lo comparamos con un agua de pozo. Ya que el agua potable, por normativa debe de cumplir los mínimos que le exige la ley.
Para saber un poquito mas del agua te recomendamos que leas los siguientes post:
Nos encanta cocinar con el sol. Es sencillo y limpio. Práctico y saludable porque todos los recipientes son en acero inoxidable al igual que su diseño exterior.
Con el sol podemos cocinar cualquier menú si contamos con herramientas y tecnología avanzadas como la que hemos usado en esta receta gracias a GoSun Stove. GoSun tiene disponible dos hornos solares de dos tamaños: el horno solar GoSun Sporty el horno solar GoSun Grill de más capacidad.
Llevamos usándolos un tiempo y son los mejores hornos en cuanto a tecnología y diseño actual. Podemos decir que son la excelencia en cocina solar. Hoy hemos hecho una lasaña para 4 con el horno familiar GoSun Grill con capacidad para dar de comer de 6 a 8 personas y con un tiempo de cocina muy rápido nunca visto en otros hornos solares.
Cocinar con el sol con tu horno solar GoSun
Cocinar con toda la potencia del sol
Nos encanta GoSun porque está fabricado en acero inoxidable. Además el tubo acumulador es de vidrio de borosilicato pensado para resistir altas temperaturas por dentro y evitar que nos quememos nuestras manos si tocamos por fuera.
La temperatura de trabajo es de 250º F (121 ºC) a 550º F (275 º C).
Cocinar en días nublados y en zonas nevadas con temperaturas bajo cero sin ningún impedimento.
Los tiempos de cocción son muy rápidos (de 10 a 2 horas, dependiendo de los ingredientes).
Es versátil y transportable a cualquier lugar.
Utilizas siempre energía libre, renovable y limpia: la luz solar.
Con el modelo Grill podemos asar, guisar, cocinar al horno, al vapor e incluso freir.
No genera residuos, no necesita combustible.
Su cocina es saludable y sabrosa.
Mantenimiento 0% y limpieza muy fácil.
Seguro, no hay peligro de quemar nuestras manos porque el exterior no quema.
No necesita que orientemos el horno constantemente, incluye una brújula y termómetro de temperatura.
Temperatura del interior de nuestro Horno Solar GoSun Grill
Lasaña vegetariana en el horno solar GoSun Grill
Cuando tenemos a una familia hambrienta preparar una buena lasaña es un placer para todos. Es muy sencillo hacer una lasaña vegetariana. Esta receta originalmente llevaba carne animal en forma de salchichas, nosotros la hemos adaptado para vegetarianos usando seitan. La receta original la podemos encontrar en el grupo de Facebook de GoSun Community Kitchen por su creador Terry Urbine.
¡Un agradecimiento especial al usuario de GoSun Terry Urbine por enviar esta deliciosa receta!
1unidadhuevobatido (opcional, si somos veganos podemos suprimir este ingrediente pues no es demasiado importante)
Instrucciones
Ponemos a calentar nuestro horno solar GoSun Grill.
Mezclamos todos los ingredientes del relleno juntos en un bowl a parte. Reservamos una cucharadita de perejil para decoración al final.
Vamos montando sobre nuestros recipientes de acero inoxidable que incluye el horno GoSun Grill nuestra lasaña. Rellenando formando capas. Repetimos este proceso hasta llenar entero el recipiente.
Terminamos con mozzarella y espolvoreamos el perejil que guardamos para la decoración final.
Notas de la receta
Utiliza siempre un guante de horno para sacar los recipientes de acero inoxidable de GoSun. Los recipientes van a salir bastante calientes y podrías quemar tus manos.
En el mercado nos encontramos repisas de refrescos y bebidas no saludables para hidratarnos y calmar nuestra sed. Pero afortunadamente para este tipo de hábitos y productos insanos hay soluciones fáciles y saludables. También más económicas. Un ejemplo es hacer tu propia agua saborizada o agua detox. Solamente necesitamos agua pura de casa y frutas o verduras que podemos cortar y congelar al gusto. Se nos ocurre compartir esta receta de Agua Detox o agua saborizada que también puedes hacer en casa, una alternativa a refrescos y agua saborizada comercial.
Ventajas:
Es económico y fácil de hacer: Algo tan sencillo y económico pero que a la vez sorprende a nuestros invitados este verano dando un toque de sabor natural al agua que bebemos. Así evitamos comprar bebidas y refrescos comerciales.
Ingredientes saludables: Solamente necesitamos agua pura con frutas y verduras.
Es creativo: Puedes hacer combinaciones de zumos de diferentes sabores con frutas y verduras. Nos ayudamos de los zumos cold press para preparar combinaciones con zumos y creativos cubitos de hielo con frutas dentro. Las combinaciones se multiplican.
Respetamos nuestro medio ambiente: Evitamos comprar bebidas comerciales y dejamos de generar residuos plásticos y de aluminio.
Seguro: Dejamos de consumir ingredientes tóxicos y el agua que preparamos no necesita conservantes porque se sirve al momento.
El peligro que tienen las bebidas gaseosas y refrescos comerciales
Las bebidas refrescantes comerciales no hacen justicia a nuestra sed. A parte de contener mucha proporción de azúcar y gas suelen ser bebidas con un pH ácido. Acidifican nuestro cuerpo y fuera de parecernos refrescantes no son hidratantes ni saludables. El mejor líquido que podemos beber es el agua pura para hidratar nuestro organismo. Beber agua mantiene las funciones de nuestros órganos y depurar toxinas. Tampoco para los niños. Ellos están creciendo y es vital tomarnos enserio qué comen y qué beben nuestros hijos. Su salud futura depende del presente.
7Up – Fotografía sinazucar.org
Aquarius – Fotografía sinazucar.org
Demasiado azúcar para beber tan rápido: En 330 ml se pueden llegar a consumir entre 7 a 10 cucharaditas de café de azúcar. ¿Imaginas cuánto azúcar estás bebiendo soluble con un par de refrescos al d
Ácidos y aditivos peligrosos: Los ácidos y aditivos que contienen los convierten en un auténtico veneno.
Diabetes: El alto consumo de azúcar diario está directamente relacionado con las posibilidades de contraer diabetes entre otras enfermedades.
Incremento de la grasa corporal: El sodio y la combinación de azúcar con grasa es la combinación perfecta para ello.
Deshidratan nuestro cuerpo: El organismo es obligado a usar el agua de nuestros tejidos para eliminar estas bebidas y mantener los niveles de ph desgastando nuestra energía vital. Las cafeínas y estimulantes también ayudan a deshidratar nuestro cuerpo por el mismo motivo. Obligamos trabajar a nuestro cuerpo más de la cuenta para eliminar estos líquidos.
Erosión de huesos y dientes: El desgaste dental es evidente para muchos estudios causado por el ácido cítrico que está presente en ellas.
Alergias alimentarias: Los colorantes, aditivos y conservantes generan en nuestro organismo un kaos perfecto para que nuestra flora intestinal beneficiosa se esfume de un plumazo. La degeneración de nuestras funciones básicas pueden dar lugar a intolerancias, alergias y enfermedades.
Son bebidas muy adictivas: por la cafeína y la sensación de sed que producen en nuestro cuerpo, porque hidratar no nos hidrata.
Perjudiciales para el medioambiente: Por el proceso de elaboración y la cantidad de suministro de agua que utilizan para fabricar este producto artificial.
Coca Cola – Fotografía sinazucar.org
Pepsi – Fotografía sinazucar.org
Beber agua no tiene gracia, no tiene sabor
Podemos conocer a personas que beban muy poca agua o incluso nada. Sus razones pueden ser estas:
No tiene sabor
No tiene gas
Porque los refrescos calman nuestra sed.
Estas son las principales razones que escuchamos para no beber agua. No es que no les guste beber agua. Ocurre que los paladares y el cuerpo se han acostumbrado a los componentes adictivos y al sabor de las bebidas comerciales. La cantidad de azúcar, la cafeína, los sabores artificiales y los aditivos hacen que lo natural, beber agua, no produzca ese extraño placer adictivo.
Monster – Fotografía sinazucar.org
Powerade – Fotografía sinazucar.org
¿Es el agua saborizada una opción saludable?
Promover el consumo de agua pura es algo positivo, sin duda. Promoverlo a través de un nuevo producto con ingredientes que son artificiales y dañinos, es cruel. Nosotros pensamos que es un producto que aleja a las personas del sentido que tiene beber agua pura:
Se abre un nuevo mercado: Un nuevo producto creado para un tipo de público concreto.
Falsamente saludable: Se le da valor saludable a algo que no lo es. Estas botellas tienen un sabor concentrado al que le añaden colorantes y aditivos que tampoco son saludables.
Consumo: Para aquellas personas acostumbradas a refrescos y para otras que quieren probar dulces sabores en el agua.
Componentes perjudiciales: el 98% es agua. El 2% restante no son muy saludables aunque en pequeñas dosis, según la FDA estos componentes no generan riesgo para nuestra salud.
Contienen propilenglicol: Es la principal sustancia utilizada en los anticongelantes para coches, en algunos cosméticos, máquinas para humo, ingrediente principal en pinturas…etc.
Contiene Sucralosa: Es un edulcorante artificial. Actúa en los receptores del tracto gastrointestinal para estimular la secreción hormonal y producir un sabor dulce. Tiene un poder edulcorante mayor que el azúcar común de 385 a 650 veces.
Incluyen cafeína: Estimulante del sistema nervioso central una sustancia psicoactiva. Tan solo bebiendo este agua estaremos tomando un estimulante para nuestra energía.
También tienen taurina: Es una molécula que interviene en la formación de la bilis principalmente. Junto con la cafeína es un perfecto combo para mantenernos en alerta. Según estudios de la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) y la EFSA (European Food Safety Authority) son estimulantes que pueden provocar ritmos cardíacos anormales.
Agua de coco – Fotografía sinazucar.org
Agua saborizada – Fotografía sinazucar.org
El agua debe saber a agua
Como conclusión, las bebidas azucaradas, bebidas gaseosas y carbonatadas son más útiles para limpiar tornillos y herramientas oxidadas. Pero no para nuestro cuerpo. Nuestra opinión es que este tipo de bebidas deberían estar prohibidas por amenazar la salud pública. Tener aplicado un impuesto especial para aquellas personas que a pesar de todo, deseen continuar consumiéndolas.
Nosotros podemos cambiar nuestros hábitos por otros más saludables y respetuosos como consumidores. El agua pura es la mejor bebida que podemos tomar. Como alternativa a los refrescos podemos fabricar nuestra propia agua saborizada o agua detox. De esta manera fabricamos agua con diferentes sabores usando solamente frutas y verduras.
Agua Detox
Hacer un agua detox es muy sencillo si tenemos herramientas que nos facilitan la vida como es el extractor de zumos profesional Kuvings CS600. Es un equipo pensado para dar más valor a tu negocio, atraer a un público diferente que podrá ver en directo como conviertes la fruta y la verdura en deliciosas bebidas, helados y smoothies llenos de nutrición y sabor.
Lavamos bien las frutas que lleven piel en esta receta con agua y un chorrito de vinagre.
Desgranamos la uva y la reservamos en un bowl aparte.
Hacemos el zumo de naranja con las naranjas que tenemos peladas. Podemos introducirlas enteras. Reservamos.
Y también haremos el zumo de uva y reservamos.
Ahora cogemos moldes de cubitos de hielo. En uno de ellos podemos colocar los ingredientes cortados, uno o dos combinados en cada cubito y llenaremos con el zumo que queramos. Llenaremos el otro molde de cubitos de hielo con el zumo. Y congelamos.
Podemos sorprender a nuestros amigos y familia en los días calurosos de verano con una bebida saludable diferente. Con dos o tres jarras de agua vamos a colocar todos los cubitos de hielo dentro repartidos y llenaremos de agua pura bien fría.
Removemos bien antes de servir para que el sabor se vaya repartiendo. ¡ Es tan delicioso y saludable !
La familia de Ecovidasolar se traslada a Madrid en la 33ª edición de La Feria Internacional de Productos Ecológicos y Consumo responsable. ¡ Repetimos ! Y vosotros no podéis faltar, claro que no. Es una de las citas más importantes para el sector bio en nuestro país y porque puedes encontrar más de 800 expositores y una afluencia de 70.000 personas (por lo menos).
La forma más fácil y sostenible para viajar a BioCultura con Local Terminal
Con Local Terminal puedes venir a BioCultura desde 64 ciudades diferentes a Madrid. Los autobuses se encargan de acercaros hasta IFEMA. Una forma fácil y sobre todo sostenible de viajar.
Organiza tu viaje para llegar hasta Madrid, de esta manera no sólo ahorramos un dinerito al viajar hasta BioCultura Madrid, también ahorramos en emisiones CO2 y porque es muy divertido viajar en grupo o unirte a uno con tus mismas inquietudes desde tu ciudad. Una oportunidad perfecta que conecta personas y hace posible Local Terminal.
Actividades de Ecovidasolar en BioCultura Madrid 2017 stand 725
Hemos preparado dos showcookings con recetas muy actuales pensados para crear meriendas saludables y celebraciones donde los más pequeños son protagonistas.
Sábado 11 a las 11:00 horas. Taller de Zumos, Batidos y Helados Creativos.
Helenka Santos de Las Alas de Jikari.
En BioCultura Valencia realizamos este show y como quedamos encantados, lo repetimos en Madrid.
Domingo 12 a las 17:30 horas. Merienda y chuches saludables para niños
Patricia Menéndes de Medio Limón.
Patri es amor y ternura en la cocina. Como recién estrenada mamá nos encantará probar sus deliciosas chuches sanas hechas con zumos de colores prensado en frio. Porque las chuches pueden ser saludables, dulces y deliciosas.
Extractores de zumos Kuvings para uso doméstico y las batidoras de alta potencia
Todas las recetas realizadas en nuestro ShowCooking en Madrid tienen el mismo punto de partida, se realizan con los últimos modelos de extractores de zumos para el año 2017 Kuvings, originales de boca ancha para obtener el mejor rendimiento y calidad tanto para uso en hostelería y profesionales como para uso doméstico.
Con Kuvings todo el sabor y nutrición se conserva porque no oxida el alimento y no produce calor. Es perfecto como base de muchas recetas creativas en la cocina como es el caso de los helados vegetales o las chuches saludables que en la tarde del domingo tenemos preparadas para compartir con nuestros más pequeños en BioCultura. Si no tomas aún demasiado alimento crudo de frutas y verduras, bébelos!
Vacuum Blender Un concepto diferente de batidora para una nutrición excelente con su opción de batido al vacío. Capaz de extraer hacia afuera todo el aire para que puedas hacer smoothies y moliendas al vacío. De esta manera tus creaciones conservan un sabor inmejorable y todo el valor nutritivo durante 7 días en la nevera. Simplemente imagina su sabor y ven a probarlo.
Blendtec es una de las marcas líderes de ventas en EE.UU. Es tan famosa por su video expuesto en YouTube donde se puede ver que es capaz de hacer polvo, literal, un Smartphone muy conocido en cuestión de segundos. Si buscas una batidora de alto rendimiento, versátil y que con sólo una jarra puedas hacer cualquier tipo de molienda en seco o mojado, te invitamos a conocerla en vivo.
Algo que nos encanta de Blendtec es que su jarra es cuadrada y reproduce perfectamente un vórtice. Esto significa que reproduce un movimiento muy natural y sus cuchillas puedes tocarlas que no cortan.
Cocinar con el sol y muchas cositas más…
Los productos que podemos ver en Ecovidasolar han sido elegidos con mucho cariño animados por un consumo responsable que haga divertida y más sostenible nuestra vida diaria. Un mundo diferente es posible con nuestro ejemplo cotidiano, no se trata de hacer grandes cambios, se trata de rodearnos de nuestros amigos y familia para compartir con ellos buenos momentos alrededor de una mesa, comenzando nuestro huerto para cultivar nuestros propios alimentos, consumir un agua saludable que respete nuestros procesos vitales. En Ecovidasolar encontramos herramientas para que vivir más sostenible y saludable sea ya una realidad cotidiana.
GoSun Grill
Con él podemos cocinar con el sol para toda la familia. La última tecnología en horno solar y sin duda, el mejor horno que nosotros hemos probado. Está perfecto para unos 4 a 6 comensales y los materiales de fabricación son excelentes, tubo al vacío de borosilicato y fabricado en acero inoxidable. ¿Sabes que puede cocinar con él también en la nieve?
GoSun Sport
Es pequeño pero potente. Lo puedes llevar contigo a cualquier sitio, es muy ligero. Si tu espíritu aventurero se atreve, puede ser tu cocina de supervivencia. Perfecto para 2 comensales. Prueba a llevarlo a la playa, al campo o cuando sales a hacer senderismo. ¡ Funciona también a bajas temperaturas y con cielos nublados !
¡ Ven a BioCultura, estamos regalando las entradas !
Queremos verte en BioCultura Madrid, para que disfrutes de esta celebración por el cambio.
Para conseguirlas solo debes incluir las entradas de Biocultura Madrid en tu siguiente pedido y te mandamos una para ti y otra para tu acompañante.
No necesitas hacer una compra con un valor mínimo, simplemente queremos que vengas. Si al final de decides venir, pásate por nuestro stand 725 y te invitamos a un vasito de zumo hecho con nuestros extractor de zumos Kuvings.
Leche vegetal es el nombre común que le damos al nombre legal de bebida vegetal. La legislación europea nos obliga a todos a llamarla bebida y no leche porque para llamarla leche debe venir de una ubre y así lo explican. No sabemos el por qué de tanta exactitud, si es para proteger el mercado lácteo o para que hablemos con más propiedad haciendo diferencia a una de la otra.
Una vez que dejamos claro lo anterior, podemos decir que la demanda de leche vegetal (su nombre común) o bebida vegetal (su nombre legal) ha crecido enormemente en nuestro país por motivos principales como:
La salud
Problemas digesivos
Eleccion de llevar una alimentación vegana
Por intolerancia a la lactosa
Por alergia a la proteína de la leche (caseína).
Hace un par de años no encontrábamos ninguna bebida vegetal en los supermercados, debíamos ir a tiendas especializadas para encontrar nuestra leche de almendras ecológica con un precio alto si la comparábamos con la leche de vaca por ejemplo. Como actualmente hay muchos consumidores de leche vegetal , podemos encontrar diferentes variedades como la bebida de soja, de avena, de almendras y de arroz en cualquier supermercado.
Ventajas de consumir leche vegetal
No tienen lactosa ni caseína, pues algunas personas son intolerantes y alérgicas.
Grasas saludables, proteínas y carbohidratos de mejor calidad.
Mejor calidad de minerales y calcio en el caso de la leche de almendras o de sesámo.
Bebidas más saludables.
¿Qué tienen esas leches vegetales comerciales que podemos tener abiertas sin que se agrien?
La mejor leche vegetal es la que fabricamos en casa. Cuando hacemos leche vegetal en casa la consumimos muy pronto porque a los dos días suele oxidarse, se degrada y por tanto deja de tener buen sabor porque se agria. En algunos casos, se agria en 24 horas. Esto es positivo, es un alimento vivo lleno de nutrientes y enzimas vivas, por lo tanto positivo para nuestra nutrición.
Nuestra opinión es que la mejor leche vegetal es la que fabricamos en casa porque es la única forma de conservar la libertad de elegir siempre lo mejor, de fabricar una leche nutritiva de verdad y endulzada con ingredientes naturales.
Libre de azúcar, aditivos, conservantes, estabilizantes, espesantes…
Tú eliges los ingredientes naturales
Pueden ser ingredientes bio
Tenemos un ahorro económico considerable: la mayoría de las recetas necesitan poca cantidad de semillas y frutos para hacer un litro de leche
Ingredientes de confianza. En todo momento sabemos qué lleva la leche vegetal que preparamos.
Endulzamos de forma natural y saludable. Podemos endulzar con ingredientes naturales como: la estevia, dátiles, pasas, siropes…
Usos de la leche vegetal
Podemos hacer uso de la leche vegetal en cualquier receta en la que usamos generalmente leche animal, es completamente reemplazable. Todas sirven, pero está claro que el sabor de la leche de almendras es sutilmente diferente a la leche de avena o la de arroz. En cuestión de sabores tu puedes probar y elegir. Podemos igualmente hacer bechamel, usarla en repostería, podemos además de consumirla directamente usarla hasta para hacer arroz con leche. De esta forma nuestras recetas también serán veganas.
Con la pulpa podemos espesar salsas, hacer hamburguesas, croquetas etc…
Te dejamos algunos ejemplos nutritivos y saludables.
5 PASOS PARA HACER BECHAMEL CON LECHE VEGETAL
VIDEO-RECETA LECHE DE ALMENDRAS , MUESLI ,CANELA Y SIN AZUCAR
LECHE DE ALPISTE
VIDEO RECETA HORCHATA
Las mejores herramientas para hacer tu propia leche vegetal en casa y economizar ingredientes ecológicos de calidad
Podemos elegir ingredientes ecológicos de calidad y tener un ahorro considerable gracias a utensilios y máquinas especializadas para aprovechar al máximo todas las posibilidades que tenemos cuando hacemos las cosas desde casa.
ChufaMix
¿Sabías que con 100 gr de arroz crudo puedes hacer hasta 1 litro de leche vegetal de arroz en ChufaMix?
ChufaMix utensilio original y patentado, un invento español de la mano de Andoni Monforte, su creador. Este utensilio es muy práctico porque podemos llevarlo con nosotros a todas partes. Su filtro de acero inoxidable es extraordinariamente fino y el resultado que obtenemos como leche vegetal es fina y de calidad. Solamente necesitas tener una batidora de mano. Además en su interior encontrarás una guía de proporciones de semillas.
Este utensilio es tan popular entre vegetarianos, veganos y personas concienciadas con una alimentación saludable que le ha salido una copia ilegal en la conocida cadena de supermercados Lidl. Y es cierto que el sector bio está creciendo y los grandes en contra de hacer las cosas bien, las hacen mal desprestigiando un producto de calidad sacando a la luz un producto de calidad inferior, de materiales desconocidos y a un precio cuestionable por las circunstancias de su fabricación. Desde Ecovidasolar rechazamos cualquier falta de respeto, ética empresarial y sobre todo en contra estamos del incumpliento de leyes.
MioMat
MioMat es una bella reina entre las máquinas de leche vegetal. Podemos hacer todo tipo de leches vegetales: soja, arroz, sésamo, horchata, almendras, quinoa, mijo, espelta. Podemos hacerla en temperatura ambiente, fría si echamos agua bien fresquita en verano y con la opción raw podemos tener leche calentita sin perder nutrición.
Con ella puedes preparar también tofu, smoothies, leches vegetales, sopas y cremas calientes. Es la única en el mercado que cuenta con el programa exclusivo RAW 42ºC útil para tener nuestra leche a buena temperatura sin perder propiedades.
Es una gran herramienta para preparar alimentos para el bebé y niños. Con la opción de sopas y cremas calientes introducimos poca cantidad de ingredientes crudos y nuestra MioMat en 30 minutos la tendrá lista. Con la otra opción de smoothies podemos hacer moliendas más o menos espesas para hacer potitos de frutas para la merienda.
Programas automáticos de MioMat:
1) Sopas y Cremas calientes 2) Smoothies 3) Leche vegetal 3.1) Cereal 3.2) Soja y 4) Opción Raw 41ºC.
Es la máquina más clásica que existe en el mercado para preparar leches vegetales. También puede hacer potitos y cremas calientes pero tenemos que adaptar nuestra receta con algún programa pues no tiene programa específico para hacerlo como ocurre con MioMat.
Es una máquina experta en hacer leches vegetales de todo tipo pero en especial de soja. También podemos preparar tofu con Veganstar Vital.
Programas automáticos:
1) Programa especial soja remojada 2) Programa especial soja remojada 3) Molienda para bebidas o comida saludable 4) Programa bio/low temperatura 5) Programa batidora
Pela las zanahorias y trocéalas para extraer su zumo
Coloca la pulpa de las zanahorias en un bol
Añade la harina, la sal, el orégano y el ajo y remueve hasta conseguir una mezcla homogénea
Añade el aceite y mezcla, primero con una cuchara y luego con las manos hasta conseguir una masa aceitosa y manejable
Extiende, con la ayuda de un rodillo sobre un papel vegetal o silicona apta para horno, con la ayuda de un cuchillo haz surcos sin llegar a cortar para luego poder formar los crackers
Hornea 25-30 minutos y espera a que enfríe para cortar los crackers, podrás hacerlo con las manos!
Un año más repetimos en Natura Málaga. Feria de Vida Saludable y Sostenible del 6 al 8 de abril en el Stand T4.
Se trata de una feria muy familiar que recomendamos a todos visitar pues se centra en la vida saludable, terapias alternativas para la salud, productos eco-friendly y del cuidado familiar saludable y sostenible con el medio ambiente. ¿Y a quién no le gusta vivir más sano respetando nuestro medio?
En esta edición de 2018 viajamos hasta la bonita ciudad de Málaga, que nos encanta porque tenemos muy buenos amigos aquí, estamos muy felices de compartir desde nuestro rinconcito lo que es nuestro proyecto de vida familiar y mostrar parte de las 4.000 referencias de productos que forman la tienda de Ecovidasolar.
Recuerda, nuestro espacio en el stand es limitado. Si estás interesado en que nos llevemos algún producto en concreto que no tengamos pensado llevar, escríbenos, ponte en contacto con nosotros, llámanos o escribe por chat y haremos lo posible por acercarlo hasta Málaga y que puedas verlo.
Natura Málaga 2018 La Feria de Vida Saludable y Sostenible
¿Dónde se celebra? En el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.
Dirección: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Avenida Ortega y Gasset, 201. 29006 MÁLAGA.
Horarios:
Viernes 6 de 11.00h a 20.30h.
Sábado 7 de 11.00h a 20.30h.
Domingo 8 de 11.00h a 19.30h.
Lo que Ecovidasolar tiene preparado en Natura Málaga
¡ El año pasado a petición popular repetimos el taller de zumos y batidos no estando previsto ni programado !
¡ Vamos, que nos lo sacamos de la manga…!
Fue un taller muy animado y lo disfrutamos por el llenazo. Este año tenemos un taller de zumos y batidos por partida doble porque lo hacemos el sábado y lo repetimos el domingo. ¡ Así que apuntad hora y como siempre, sois bienvenidos a compartir un ratito agradable con nosotros !
Sábado 13:00 horas Zumos y Batidos verdes ricos de verdad, para desayunos y meriendas Ecovidasolar.
En este taller vamos a conocer los beneficios que reportan a tu vida herramientas adecuadas que nos ayuden a preparar alimentos que vamos a consumir de forma cruda y líquida. Utilizaremos herramientas de calidad y seguras con un resultado óptimo para obtener la máxima nutrición de alimentos naturales como son las frutas, verduras y hortalizas. Si todo crudo, pero rico.
Taller de zumos y batidos Verdes Natura Málaga 2017
Domingo 17:30h. Zumos y Batidos verdes ricos de verdad, para desayunos y meriendas Ecovidasolar.
Ambos talleres están a cargo de Sara, una de las fundadoras de Ecovidasolar. Lleva una dieta vegetariana y es mamá de Lucía de 7 años. Cuida del huerto familiar donde cultivan sus propios alimentos junto con Federico y su hija, le gusta practicar la ecología y la vida sostenible desde el ámbito doméstico comenzando por hacer las cosas de otra forma desde casa. Cocinar con el sol es su pasión y por las tardes prepara zumos y batidos para toda la familia.
Extractores de zumos Kuvings para los zumos coldpress y las Batidoras Blendtec para los exquisitos batidos
Los equipos Kuvings C9500 son los extractores de zumo para uso doméstico más actualizados y optimizados. Cuentan con materiales de fabricación de calidad y seguros.
Por la calidad del zumo y estos motivos Kuvings es un producto internacionalmente galardonado con el premio Kitchen Innovation Award para 2017.
Originales de boca ancha para obtener el mejor rendimiento y calidad tanto para uso en hostelería y profesionales como para uso doméstico.
Puedes preparar además zumos, batidos y smoothies.
Kuvings CS600 el único extractor de zumos para uso profesional con el mejor rendimiento.
Puede funcionar durante 24 horas en uso continuo.
Cuenta con una producción de 40 litros/hora.
El zumo puede conservarse durante 72 horas en la nevera.
Es perfecto para el uso en talleres, restaurantes, hoteles, chiringuitos.
Prepara con el los mejores cóckteles, zumos cold press, batidos o smoothies y helados
Blendtec es una de las marcas líderes de ventas en EE.UU. y las traemos para que puedas probar sus deliciosos batidos y prestaciones.
Puedes hacer sopas calientes
Es capaz de hacer polvo, literal, un Smartphone en cuestión de segundos. Si no lo crees, busca en YouTube.
Si buscas una batidora de alto rendimiento, versátil y que con sólo una jarra puedas hacer cualquier tipo de molienda en seco o mojado, te invitamos a conocerla en vivo.
Su jarra es cuadrada es perfecta. Reproduce perfectamente un vórtice. Esto significa que reproduce un movimiento muy natural.
Sus cuchillas puedes tocarlas que no cortan.
Hornos solares de última generación
GoSun Grill
Cocinar con el sol para toda la familia.
Alta calidad de materiales como el vidrio de borosilicato y el acero inoxidable.
¿Sabes que puede cocinar con él también en la nieve y en días nublados también?
Alcanza los 300 º C sin quemar el alimento
Muy eficiente. Unas patatas estarán listas entre 40 minutos y 1 hora.
Envasar al vacío tus alimentos con los recipientes al vacío y las máquinas de envase al vacíoque hemos seleccionado en Ecovidasolar resultan ser eficientes y muy útiles en su uso cotidiano ¡ Nuestra familia los ha probado y nos encantan ! Fabricados en vidrio de borosilicato y en tritán.
Al conservar al vacío conseguimos:
Garantizar un espacio seguro y libre de microorganismos (bacterias/hongos).
Retrasar la oxidación y putrefacción de alimentos.
Utilizar ingredientes frescos llenos de nutrición y sabor.
El desperdicio de alimento son 250€ al año a la basura
Según la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea “Las situaciones en las que se despilfarran los alimentos pueden ser muy diversas pero tienen lugar en todas las etapas de la cadena de suministro alimentario” . Es un coste económico y medioambiental.
¿Puedes imaginar una montañita de desperdicio alimentario de 95 a 115 kg por año de cada uno de nosotros? Es lo que tiramos literalmente a la basura (y en el mejor de los casos, parte de ello al compostaje). Pero es que además, según la UE y sus estudios tiramos literalmente 250€ al año a la basura.
Entre las razones de la UE más comunes para tirar a la basura tanta comida son:
mala planificación de las comidas y compras.
demasiada cantidad de comida cocinada sobrante que no se consume y termina en la basura.
demasiada cantidad de comida acumulada de repente.
La solución: Conservar al vacío
La principal ventaja es que nuestro alimento no se expone al oxígeno.
Prolongamos su consumo por más tiempo conservando toda la nutrición y sabor.
Recipiente para conservar al vacío Status disponible en Ecovidasolar
Todos los recipientes al vacío tienen un calendario en sus tapas para controlar cuánto tiempo lleva en tu nevera o despensa.
Razones imprescindibles para conservar tu alimento al vacío:
Guarda tu comida hasta por 5 veces más tiempo mientras que en el modo tradicional: Por lo tanto, tenemos más vitaminas, minerales y nutrientes. Más color y sabor.
0% bacterias: las bacterias, moho y otros microorganismos se les hace muy difícil vivir y desarrollarse en un recipiente al vacío donde eliminamos el aire y el oxígeno.
Despensa y nevera 100% higiénicas: Almacena todo tipo de ingredientes para la despensa, nevera y congelador sean un lugar limpio.
Versatilidad: Disponemos de gran variedad de alimento en el mejor estado de conservación para consumir: alimentos crudos, cocinados, alimentos líquidos, sólidos, en trozos, porciones, lonchas o completos
Organízate con Batch Cooking: Organizar un menú para toda la semana o las cenas es una gran ayuda si lo haces al vacío. Conservar al vacío nos ayuda en la planificación de menús semanales cuando cocinamos en Batch cooking.
Congelación óptima: Tu alimento puede estar disponible durante muchos meses después e incluso años, no se produce pérdida de peso pues el alimento no sufre cambios. Si no sueles usar la congelación tu alimento puede conservarse en la nevera por más tiempo, es cuestión de organizarnos bien.
Marinado: Con las máquinas al vacío puedes marinar en cada bolsita los alimentos para intensificar los sabores. El tiempo de marinado se reduce y el sabor conseguido se intesifica mucho más al vacío.
Materiales seguros y saludables: Fabricados en vidrio de borosilicato y en tritán. Si vas a transportarlos el tritán puede ser perfecto, pues no pesa nada. Los recipientes de vidrio de borosilicato puedes usarlos sin tapa para cocinar al horno, no tiene plomo ni metales pesados y son resistentes a la temperatura.
Se apilan fácilmente: Los recipientes encajan entre sí. Puedes almacenarlos sin ocupar espacio siempre que no necesites hacer uso de ellos.
Transparentes y calendario en su tapa: Colocamos el alimento dentro hacemos el vacío y giramos la rueda de la tapa con la fecha de hoy, cuando envasamos al vacío. Tu alimento siempre visible y controlado.
Aptos para el lavavajillas, horno y microondas: No podemos recomendar este método para calentar tu alimento, por un lado estamos conservando toda la nutrición y no quedaría muy elegante usar el microondas que sabemos que destruye nutrientes. ¡ Hay métodos igual de rápidos y sanos de calentar tu alimento ! Los recipientes de tritan y vidrio son aptos para el lavavajillas y los de vidrio son los únicos que puedes usar en el horno sin la tapa.
Congela tus alimentos por meses. Refrigeración hasta 20 días
Tenemos más sabor, más nutrición y garantizamos una organización de éxito.
En nuestra casa sólo contamos con frigorífico y la alacena. Podemos conservar al vacío en la nevera hasta 20 días.
También puedes congelar tu alimento al vacío por más tiempo. Las bolsas al vacío guardan tu alimento congelado por meses e incluso años con las siguientes ventajas:
Congelación sin escarchas, sin hielo ni degradación por baja temperatura del alimento congelado.
No existe el riesgo de deshidratación en el proceso de descongelación ni pérdida de peso.
Congelador más higiénico y con más espacio.
Los recipientes al vacío más originales
Los que más nos han llamado la atención son los siguientes:
Esta jarra al vacío de 1 litro de capacidad, fabricada en tritán libre de BPA, la hemos encontrado muy útil sobre todo para la leche vegetal, zumos y batidos.
Cuando hacemos un litro de leche vegetal no solemos consumirlo en el mismo día y que de un día para otro ya podemos saborear que la leche vegetal comienza a agriarse.
Para zumos prensados en frío, smoothies o batidos, gazpacho, salmorejo, agua saborizada.
Está también disponible la jarra al vacíosin bomba por si ya tienes la bomba original que viene incluida con otros recipientes.
Son compatibles universales para recipientes comerciales que abrimos del súper. Disponibles en diferentes diámetros 6 cm, 8,2 cm, 13,5 cm, 21 cm y 25,5 cm.
En tritán y con una capacidad adaptada para conservar el alimento de los bebés 0,15 litros.
Con estos recipientes al vacío para la comida de bebés podemos organizar la comida saludable de nuestros niños cuando salimos fuera de casa o para organizar el alimento de la semana. Perfectos para llevar a la guarde o al cole, no se derrama y su tamaño es corecto par
Encuentra los táper al vacío con las capacidades perfectas para tu organización
Las máquinas al vacío son geniales para almacenar desde legumbres secas hasta platos elaborados, su bombeo es automático y puedes este bombeo eléctrico para los tuppers al vacío.
FAOhttp://www.fao.org/platform-food-loss-waste/food-waste/definition/es/
Corte Europea de Auditores Guardians of EU’s finances https://www.eca.europa.eu/Lists/ECADocuments/SR16_34/SR_FOOD_WASTE_ES.pdf
SELECCIÓN DE MEJORES EXTRACTORES DE ZUMOS PARA USO PROFESIONAL
En Ecovidasolar contamos con modelos de extractor de zumo profesional que usamos en nuestras exhibiciones y talleres pero que también podemos encontrar en hoteles, restaurantes y cafés. Fruto de este feedback que tenemos podemos sacar conclusiones y recomendaciones dentro de nuestra selección.
Existen diferentes tecnologías y precios. Encontramos extractores de zumo comerciales de diferentes dimensiones y con funcionalidades diversas todos ellos para usarlos en un negocio para hacer zumos naturales y smoothies.
Es el más actualizado para uso profesional. En 2017 llega este gran extractor de zumos profesional Kuvings CS600 que supera en rendimiento a todo lo visto capaz de trabajar durante 24 horas sin parar y produce 40 litros/hora. También podemos fabricar smoothies y helados naturales. Su diseño es perfecto para hostelería, no hace falta cortar los ingredientes y apenas aparecen los indeseados atascos cuando tenemos picos de trabajo altos y los clientes esperan a que se les atienda rápido.
Características sobresalientes:
Uso 24 horas NON-STOP.
RPM: prensado en frío 40-50 rpm.
Zumos de hoja, frutas, multifruta, zumos verdes, zumos de germinados, zumos de verduras.
Alto rendimiento: 40 litros/hora de producción.
Versatilidad: Zumos prensado en frío, batidos y helados.
Diseño profesional: Acero inoxidable.
Transportable
Incluye 2 set de repuestos para intercambiar cada cierto tiempo para mantener una correcta higiene.
Marca: Kuvings año 1978.
Recetas de verano con el extractor de zumos
Recetas para aprovechar la pulpa de tu extractor de zumos
Es uno de los modelos más veteranos y como muchos saben está especializado principalmente en hojas verdes y zumos verdes. Robusto y completamente diseñado en acero inoxidable 304 sólamente este modelo el modelo Angel Juicer AG8500 de los 3 disponibles es el que puede utilizarse para uso en hostelería. Cuenta con un sistema diferente de funcionamiento pues se trata de un modelo de extractor de zumos horizontal que utiliza 2 rodillos para prensar en acero inoxidable. No cuenta con un contenedor de zumo, el depósito o recipiente donde se mezclan los sabores de los zumos multifruta por lo que simplemente procesa y cae en una jarra el resultado. Es un extractor pesado por lo que no es sencilla su movilidad, lo ideal es encontrar perfecto para trabajar con él.
Características que lo identifican:
Uso máximo 30 minutos en continuo.
RPM: prensado en frío 82-90 rpm.
Zumos de hoja, zumos verdes, zumos de germinados, zumos de verduras. No adecuado para frutas tiernas, frutas en general o piezas grandes de frutas o verduras.
Este equipo fue el primer extractor de zumos profesional vertical que apareció unos años atrás. Funciona hasta 4 horas en continuo. Su producción de zumo es de 18 litros/hora cuyas funcionalidades son inferiores en rendimiento para uso vertical. Es un equipo que para hostelería pero su uso. En comparación con otros, se ve más limitado por sus características que comentamos a continuación.
Características:
Uso 4 horas en continuo
RPM: prensado en frío 43-40 rpm.
Zumos de hoja, frutas, multifruta, zumos verdes, zumos de germinados, zumos de verduras.
Rendimiento medio: 18 litros/hora de producción.
Transportable
Marca: Hurom año 1974.
El mejor extractor de zumos profesional que se adapta a cada negocio
Te contaremos todo sobre el mejor extractores de zumos para uso profesional del mercado. Durante los últimos años los extractores de zumos se han hecho populares no sólo en el ámbito familiar, también en el de los negocios. Desde casa podemos elegir entre un abanico muy amplio y en Ecovidasolar nos mantenemos firmes en probar los equipos personalmente y por ello siempre seleccionamos la mejor tecnología, velamos por el excelente rendimiento, óptima seguridad en los materiales de fabricación y en ofrecer el mejor servicio técnico de calidad para todos los que confían en nosotros.
Por lo general, las personas cuando damos el paso para hacer un cambio positivo en nuestras vidas hacemos una apuesta segura por herramientas que cuenten con una larga vida útil para que nos acompañe en el proceso de cambio al principio y nos reafirme a mantener buenos hábitos para siempre.
Cold press Juicer profesional para hostelería
¿A quién no se le apetece un smoothie o zumo prensado en frío de frutas y verduras frescas en veranito? Un negocio saludable no sólo existe por moda. Cada vez hay más y más personas que cuidan de su salud y que revisan muy bien lo que consumen cuando salen con su familia o amigos. Encontrar los mejores zumos prensado en frío en una cafetería, centro alternativo, tienda saludable o restaurante no es algo novedoso, es considerado obligatorio incluirlo en carta.
Cuando montamos un negocio propio ponemos todo nuestro cariño y pasión para ofrecer lo mejor de nosotros, ¿Os suena, verdad? . Una herramienta para crear zumos naturales de calidad como son los extractores de zumo profesional, soprenden con su reasultado al que nunca probó nada igual y enamora para siempre al que los toma a diario. Aquí ningún zumo viene procesado ni alterado, no llevan azúcar, ni aditivos. Son zumos 100% de frutas y verduras apta para todos.
No sólo es cuestión de sabor, también optimizar la compra de ingredientes y obtener la mejor calidad de zumo es añadir más valor a lo que hacemos. Si vas a realizar más de 2 litros de zumo al día es necesario plantearse contar con un Commecial Slow Juicer.
Si preguntas a la gente que compra alimentos ecológicos seguro que no saben cuáles son los agrotóxicos permitidos en agricultura ecológica.
Es sencillo encontrar diferentes posturas de opinión cuando hablamos con amigos, familiares y colegas del sector sobre este tema. Podemos encontrar opiniones de todo tipo. Hay personas con las que hablamos que pueden estar incluso de acuerdo con la producción y comercialización de alimentos GMO y el uso de agrotóxicos en los cultivos con muchos opiniones de peso. Las primeras, normalmente basan su opinión en la gran demanda mundial que existe en el planeta y cómo los alimentos GMO pueden ayudar a combatir el hambre en el mundo, entre otras opiniones. Las segundas personas, suelen ser agricultores, cultivadores que defienden el uso de algún químico con la frase: “algo le tendré que echar, me da más producción y me evito complicaciones en el huerto. Así no se me estropea lo que cultivo”.
Opiniones y posturas contrapuestas entre científicos:
Habrá quienes coinciden con las opiniones de Stephanie Seneff, científica del MITse ha dedicado durante años a estudiar de las consecuencias para la salud del uso de agroquímicos. O con las de Vicent Yusà, subdirector de Seguridad Alimentaria de la Generalitat Valenciana, Dr. en Química y profesor asociado a la Universidad de Valencia que explica que “no hay riesgos importantes para la salud de la población española”.
LOS 10 ALIMENTOS CON MAYOR CANTIDAD DE AGROTÓXICOS
Seguramente habrás escuchado muchos otros argumentos y opiniones. Nos encantaría que los dejaras en comentarios abajo para leerlos y poder responderte.
Los agrotóxicos permitidos en Cultivo Ecológico:
Ya muchas personas se van enterando que los productos ecológicos también se tratan químicamente. Si te acabas de enterar ahora, sentimos esa decepción. Ecológico no significa 100% saludable. ¿Sabes realmente lo que significa que un producto tenga el sello ecológico?
SULFATO DE COBRE, permitido en agricultura ecológica
Quien controla y pone el sello ecológico:
Algo que nos sorprende muchísimo es que para la normativa Europea es lo mismo decir ecológico, biológico y orgánico. Se utilizan de igual forma. ¡ Nos deja con la boca abierta pues para nosotros no es lo mismo !
Nos vamos a la legislación Europea:
Lo controla la UE a través del Reglamento (CE) 834/2007 y los sucesivos: Una norma vigente que controla el cumplimiento con revisiones anuales en los lugares de cultivo de todos los operadores inscritos. Las revisiones pueden hacerse a través de autoridades públicas o privadas dependiendo del país. Pero hasta aquí entendemos que Europa aporta esas normas de juego, nada más. La norma nos cuenta que cada país miembro con su propia autoridad es quien controla y pone.
Para ver quién controla y pone el sello ecológico viajamos hasta la norma de cada País:
En España le han pasado la pelota de la autoridad y control a las comunidades autónomas. Nosotros que estamos en Andalucía, esa autoridad la lleva a cabo nuestra Junta de Andalucía. Y si quieres saber más de cómo proceden en concreto en tu región tendrás que buscar en tu propia comunidad. Nosotros hemos buscado en Andalucía y nos cuentan que la pelota de controlar y poner el sello se lo han pasado a empresas privadas y así lo cita en su web oficial: “desde el año 2003 es la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, la que ha optado por delegar funciones de inspección y certificación a entidades terceras, privadas e independientes, que se conocen como organismos de control, estén acreditados conforme a la Norma UNE-EN ISO/IEC 17065 sobre requisitos para organismos que certifican productos, procesos y servicios.”
Y en concreto son 11:
Fuente: Junta de Andalucía. GUÍA DE CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA.
Aclaramos que todas esas empresas privadas no están autorizadas para certificar todos los tipos de cultivos ecológicos, cada una de ellas tiene el poder de “Alcance de la certificación” así lo llaman, para no pisarse entre ellas y tenerlo todo bien organizado y bien repartido entre 11.
Como conclusión: Cada país que pertenezca a la UE ejerce de autoridad para el control y etiquetado del sello de los productos ecológicos.
En Europa existen muchos sellos y logos que acompañan el producto que compras ecológico. Pero es común el sello europeo, de hecho la hojita europea es obligatoria ponerla.
Y aparte de los sellos, existen otros datos obligatorios que deben aparecer en las etiquetas para poder confirmar que lo son como: el método de producción ecológica, el código de la autoridad de control y el origen de las materias primas. Además, todos los ingredientes ecológicos tienen que estar resaltados.
Recuerda que para la UE decir ecológico, biológico y orgánico es lo mismo. Aunque no sea correcto.
España a la cabeza en el abuso de químicos en la agricultura:
Por cantidad y también si nos comparamos con cualquier otro país de la UE. Ganamos el pin por valores absolutos y relativos.
No existe otro país que nos quite ese premio según AEPLA (Asociación Empresarial Para la Proteccion de las Plantas, una asociación de empresas nacional que representa mayoritariamente al sector de fabricantes de productos fitosanitarios en España). Durante 5 años (desde 2011 a 2015) se consumieron 73.000 toneladas anuales de agroquímicos, fitosanitarios o pesticidas. La industria defiende su inocuidad para nuestra salud y el medioambiente y los científicos se posicionan en aceras enfrentadas, unos nos cuentan que es seguro y otros nos cuentan que son nocivos. Mientras tanto, tras leerme las diferentes modificaciones normativas de los últimos 10 años encuentro que Europa va legislando según qué presiones recibe, si está presionada por la industria legislará a su favor y lo mismo si encontramos a los grupos ecologistas.
Plaguicidas y productos fitosanitarios autorizados en agricultura ecológica:
Aquí tienes el listado completo de las soluciones fungicidas e insecticidas. En este listado entra todo, algunas soluciones con las que nunca trataríamos los cultivos de nuestra huerta familiar como también otras soluciones naturales biológicas que sí usamos. Como ves, Europa mezcla y mucho, recuerda que para Europa es lo mismo decir ecológico, biológico y orgánico. Para nosotros no es lo mismo.
Sustancias de origen vegetal o animal
Azadiractina extraída de Azadirachta indica (árbol del neem),Insecticida
Cera de abejas Agente para la poda
Gelatina Isectiocida
Proteínas hidrolizadas Atrayente, solo en aplicaciones autorizadas en combinación con otros productos apropiados de la presente lista
Lecitina Funficida
Aceites vegetales (por ejemplo, aceite de menta, aceite de pino, aceite de alcaravea) – Insecticida, acaricida, fungicida e inhibidor de la germinación
Piretrinas extraídas de Chrysanthemum cinerariaifolium, Insecticida
Cuasia extraída de Quassia amara, Insecticida y Repelente Rotenona extraída de Derris spp., Lonchocarpus spp. y Terphrosia spp. como Insecticida
Sustancias de origen mineral
Fosfato natural blando
Fosfato aluminocálcico
Escorias de defosforación
Sal potásica en bruto
Sulfato de potasio con sal de magnesio
Carbonato de calcio de origen natural, es decir, cal.
Carbonato de calcio y magnesio de origen natural
Sulfato de magnesio
Solución de cloruro de calcio
Sulfato de calcio, es decir yeso
Cal industrial procedente de la producción de azúcar
Azufre elemental
Oligoelementos
Hierro, Cobre, Molibdeno, Manganeso, Zinc, Boro, como sales o como quelatos. El Calcio y el Magnesio no se consideran oligoelementos, y no están autorizados en esta forma.
Cloruro de sodio
Polvo de roca
Microorganismos utilizados para el control biológico de plagas y enfermedades
Microorganismos (bacterias, virus y hongos)
Sustancias producidas por microorganismos
Espinosad – Insecticida. Solo si se toman medidas para minimizar el riesgo de parasitoides importantes y de desarrollo de la resistencia
Sustancias que se utilizarán solo en trampas y/o dispersores
Fosfato diamónico Atrayente, solo en trampas
Feromonas Atrayente; perturbador de la conducta sexual, solo entrampas y dispersores
Piretroides (solo deltametrina o lambdacihalotrina), Insecticida; solo en trampas con atrayentes específicos; únicamente contra Batrocera oleae y Ceratitis capitata Wied
Preparados para su dispersión en la superficie entre las plantas cultivadas
Fosfato férrico ortofosfato de hierro (III), Molusquicida
Otras sustancias utilizadas tradicionalmente en la agricultura ecológica
Cobre en forma de hidróxido de cobre, oxicloruro de cobre, sulfato de cobre tribásico, óxido cuproso u octanoato de cobre – Fungicida Hasta 6 kg de cobre por ha y año No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, en el caso de los cultivos perennes, los Estados miembros podrán disponer que el límite de 6 kg de cobre pueda excederse durante un año determinado, siempre que la cantidad media empleada efectivamente durante un período de 5 años queabarque este año más los cuatro años anteriores no supere 6 kg
Etileno – Desverdizado de plátanos, kiwis y kakis; desverdizado de cítricos, solo cuando forme parte de una estrategia destinada a impedir que la mosca dañe el cítrico; inducción de la floración de la piña; inhibición de la brotación de patatas y cebollas
Sal de potasio rica en ácidos grasos, jabon potásico- Insecticida
Sulfato de aluminio y potasio –Prevención de la maduración de los plátanos
Polisulfuro de calcio – Fungicida, insecticida, acaricida
Aceite de parafina – Insecticida, acaricida
Aceites minerales – Insecticida, fungicida Solo para árboles frutales, vides, olivos y plantas tropicales (por ejemplo, plátanos)
Permanganato de potasio – Fungicida, bactericida; solo para árboles frutales, olivos y vides
Arena de cuarzo – Repelente
Azufre – Fungicida, acaricida, repelente
Otras sustancias
Hidróxido de calcio – Fungicida Solo para árboles frutales (incluso en viveros), para el control de Nectria galligena
Bicarbonato de potasio – Fungicida
Conclusiones del uso de agrotóxicos en la agricultura:
Para nosotros es igual de importante tener una buena cosecha como tratar a nuestras plantas de la manera más natural posible a la vez que cuidamos del suelo. El cuidado del terreno y nutrirlo de forma natural es algo básico Es. de vital importancia tener en cuenta el terreno fomentando el cultivo sostenible y la biodiversidad. La tierra es quien nos provee del alimento futuro, ¿Si no cuidamos de ella qué tipo de alimento comeremos mañana?
Parece que finalmente encontramos que la responsabilidad de cuidar el medio ambiente y asegurar bien qué tipo de alimento consumimos está en nuestro poder individual. Si dejamos esa responsabilidad en otros encontramos que cada uno tiene sus propios intereses.
Como has visto, Europa hace las normas según las presiones y pasa la pelota a cada país miembro para que dentro de un marco mínimo controle y gestione. En España la pelota se la pasan desde el gobierno central a las comunidades autónomas. Además Europa no distingue entre producto ecológico, biológico ni orgánico.
Cultiva tu propio alimento
Para nosotros y nuestra familia lo tenemos claro: Cuidamos y nutrimos la tierra donde cultivamos de forma natural.
Cultivar tus propios alimentos de la forma que te sea posible es la forma que tenemos de elegir y asegurar qué estamos comiendo en nuestro plato, qué alimento es el que le damos a nuestros hijos (nada más y nada menos que los humanos del futuro), qué realmente estamos aportando a nuestra tierra y cómo es la gestión del agua que usamos en la agricultura que suele ser el problema más grave que tenemos a nivel mundial, la contaminación del agua además de la del aire.
Si no tienes terreno, hay ocasiones en las que muchos propietarios de tierras ceden el uso para el cultivo si organizas un grupo de amigos, familiares o vecinos. En Andalucía existen proyectos de huertas urbanas, huertas sociales, huertas educativas y huertos de autoconsumo. Movilízate.
En Ecovidasolar contamos con muchas herramientas y sistemas de cultivo urbano que podrían ayudarte a cultivar los principales alimentos vegetales.
Las soluciones que encontrarás en Ecovidasolar para cultivar tus propios alimentos
Masa madre sin gluten, ¿Es posible hacerla también? . En nuestro post anterior explicábamos “Cómo tener levadura madre en casa siempre disponible” cómo es el proceso de creación paso a paso, trucos, consejos y conservarla.
Hemos recibido muchas preguntas sobre la levadura madre y cómo hacer pan saludable en casa, entre esas preguntas varias personas intolerantes al gluten nos preguntan si es posible hacer masa madre gluten free. Sí, es igual de posible.
Puedes hacerla en casa de forma muy fácil, no te llevará nada de tiempo y siempre puedes tenerla en la nevera disponible. Puedes crearla antes de hacer tu pan sin gluten o si eres muy panarra puedes hacerla y alimentarla cada cierto tiempo para usar siempre que quieras.
Este fin de semana hemos estado en una barbacoa con amigos y había una persona intolerante. Me hizo pensar de verdad que el tema del gluten no sólo está relacionado con hacer pan libre de gluten. Hay muchos productos que contienen gluten y luego, está la posible contaminación cruzada de muchos alimentos. Por ejemplo, esta persona tuvo que pedirnos que su salmorejo se hiciera sin pan (con gluten).
¿Por qué hacer masa madre sin gluten?
El gluten es una proteína que naturalmente viene de regalo con todo lo que contenga trigo. También está en cualquier alimento realizado con espelta, kamut, espelta verde, triticale, farro, cebada, centeno, avena o escanda.
En los últimos años se han diagnosticado a muchas personas la celiaquía, la intolerancia y alergia al gluten. Otras personas también eligen acompañar a sus familiares afectados en su alimentación libre de gluten, pues es más sencillo sumarnos desde nuestro menú casero y familiar y acompañarles en el cambio obligado que algunos tienen que hacer.
Harina integral al instante:
Harina de quinoa con Blendtec
El problema que vemos a la harina comercial aunque sea ecológica es que puede llevar bastantes meses envasada.
Esto afecta a la nutrición, los nutrientes sobre todo los minerales que el pan contiene se van oxidando y perdiendo aunque nuestra harina elegida sea la integral.
Tener harina recién molida es un lujo que nos regala la máxima frescura y nutrición a cualquier receta deliciosa que hagamos con ella.
Nosotros solemos hacer nuestra propia harina con la batidora. Necesitas una batidora de alta potencia como Blendtec que permita moler semillas de todo tipo, las que no tienen gluten también, moler garbanzo, arroz o maíz y tener tu harina lista al momento.
Hay otra opción excelente y más especializada, un molino de harina para hacer tu propio pan casero saludable con la garantía de que incluye todos los nutrientes.
Molino Komo
Paso a paso, crea tu masa madre sin gluten:
Necesitaremos entre 2 a 4 días aproximadamente para tener listo nuestra levadura madre sin gluten lista para usar y manipular. Vas a necesitar 1 bote de vidrio ancho y alto, puedes reutilizar alguno que tengas en casa. Un bote de conserva de garbanzos o aceitunas estaría muy bien. De todas formas ponemos aquí en una lista todo lo necesario y su paso a paso para que no te falte ni un detalle.
Materiales:
1 Bote de vidrio ancho y alto
1 gasa
1 gomilla
Ingredientes:
Harina integral bio sin gluten (maíz o arroz, por ejemplo. Puedes combinarlas con harina de garbanzo, quinoa…)
Agua pura
Paso a Paso:
Primer día: Con tan sólo 50 g de harina es suficiente. Podemos echar en el bote de vidrio esa cantidad y luego la mista cantidad de agua. Removemos siempre con una cuchara de madera o con una cuchara de silicona plantino para evitar usar de metal que suelen ser más agresivas con este tipo de preparaciones. Dejamos reposando y tapamos con la gasa y la gomilla. Tanto en verano como en invierno puedes dejar reposar a temperatura ambiente, a poder ser en una zona oscura y seca.
Segundo día: Puede que ya notemos alguna reacción, o no. Si no hay burbujitas no pasa nada, seguro que pronto aparecen. Remueve la mezcla y échale 25 g de harina y la misma proporción de agua. Vuelve a remover y deja descansar tu levadura en potencia con su gasa y gomilla.
Tercer día: Aquí siempre hay cambios. Si es verano seguro que la tienes burbujeando a tope y si es invierno notarás burbujas también pero menos activa porque el frío retrasa el crecimiento. Puedes incorporar otros 25 g de harina y la misma proporción de agua, remueve y deja descansar hasta el cuarto día.
Cuarto día: El olor delata la masa madre y además ha crecido el doble. Si quieres, puedes usarla o si prefieres usarla al siguiente día estará bien. Si la usas recuerda dejar unos 50 g en el recipiente para seguir teniendo disponible y hacerla crecer.
Masa madre sin gluten – Ecovidasolar
Consejos para tu masa madre:
Úsala siempre que quieras
Guárdala en la nevera para que se conserve y evita que crezca sin control.
¿Sabes que puedes usarla siempre? Deja 50 g siempre en el bote para seguir alimentando y hacerla crecer.
Debes sacarla de la nevera y dejar que coja temperatura ambiente durante la noche para poder usarla al siguiente día.
Alimenta tu masa madre durante uno o varios días después de usarla. Sólo necesitas la misma medida de harina y agua
Cómo usar la masa madre:
Incluye tu masa madre en la masa de pan de la siguiente forma:
Resta a la receta que sigas la proporción de harina + agua de tu masa madre: Por ejemplo, si usas 100 g de levadura madre, 50 g son agua y 50 de harina.
Los levados con masa madre son más lentos.
Puedes alimentar tu masa madre con yogur, con fruta, con azúcar de coco. Prueba diferentes texturas y sabores investigando sobre esto.
Pasado un añito, la Casita de Madera molona de Ecovidasolar vuelve a BioCultura Madrid 2018. Estamos en el STAND 721 PABELLÓN 8.
Este año estaremos junto a más de 800 compañeros expositores y esperamos una afluencia de alrededor de 80.000 visitantes.
Te regalamos un par de entradas a BioCultura en cada pedido
Entradas BioCultura Madrid
Hasta fin de existencias nos hemos propuesto regalartelas.
Este año no hacemos ningún sorteo de entradas, las regalamos porque queremos que vengas directamente.
Consigue tu entrada a BioCultura Madrid gratis: Con cada pedido que recibimos de Madrid en nuestra tienda estamos enviando 2 entradas (para tí y para un acompañante), si eres de fuera de Madrid y quieres ir dinos simplemente en las observaciones del pedido y te las mandamos en tu pedido. ¡Súper fácil!
Cositas finas en BioCultura Madrid 2018 con Ecovidasolar
La familia de Ecovidasolar este año trae algunas novedades interesantes que podrás ver en nuestro Stand nº 721 en el pabellón 8, además de dos showcookings sobre comida saludable orientada a familias donde podrás ver cómo nuestra Chef Patri de Medio Limón usa los envases al vacío, la Máquina para hacer Leches Vegetales MioMat (que también hace sopas y cremas calientes) y otros equipillos que tenemos disponibles.
Federico – Fundador
Federico – Ecovidasolar
Ingeniero Informático y Diplomado en Artes Visuales.
Es nuestro máster king dentro de Ecovidasolar y el hombre para todo. Lo mismo te lo ves pintando a graffiti el logotipo de madera que diseñando el nuevo cultivo de invierno o programando códigos. Practica la permacultura en casa, cultiva en el huerto familiar y ha montado un sistema de depuración de aguas grises y negras en casa a la vez que ha potabilizado el agua de pozo de nuestra casa. Le apasiona todo lo que tenga que ver con la sostenibilidad y la eficiencia en la vida cotidiana.
Sara – Fundadora
Sara – Ecovidasolar
Diplomada en Turismo y en Empresa.
Sara se encarga de que todo el engranaje funcione y marche. Si hay un producto nuevo en Ecovidasolar, lo prueba antes hasta hacer lo imposible con él y ver hasta donde da de sí. Practica permacultura en casa y cultiva en el huerto con su hija Lucía. Se encarga de la gestión de las redes sociales, hablar con los medios de comunicación y se asegura que todo esté en su justo lugar.
Raquel
Sara y Raquel en BioCultura
Diplomada en Artes Visuales.
Creativa y metódica. Es una todoterreno en cualquier cosa que tiene entre manos. Si algo define a Raquel es que es muy versátil y
en BioCultura Madrid estará en el stand 721 para que le puedas preguntar cualquier cosilla que necesites saber sobre cualquier producto.
Patri de Medio Limón
Patri de Medio Limón
Patri de MedioLimónes nuestra amiga y Chef molona de confianza.
Tras el exitazo de su showcooking en BioCultura Madrid 2017 no queremos quedarnos sin ella en esta nueva edición de BioCultura Madrid Y POR ESO TE TRAEMOS 2. Es mami de un bebé precioso llamado Illán y se empeña por formarse continuamente en alimentación vegana especialmente para niños.
Su proyecto es Medio Limón donde comparte recetas y tips para organizarte en la semana a la vez que comes sano y rico basado en plantas. Su especialidad es la repostería vegana pero ella todo lo hace rico y con amor. ¡ No tienes perdón si te la pierdes en plena acción !
Queremos verte en el Showcooking
Los horarios aún están pendientes por confirmar desde Vida Sana pero te lo vamos a decir muy pronto por aquí y por Instagram.
JUEVES 1 de noviembre a las 18:15. Las 5 claves para un desayuno-merienda excelente para niños: Para que las meriendas y desayunos sean potentes para los niños más sanos del planeta llenos de energía para seguir creciendo, jugar y aprender.
Patri nos contará qué alimentos y que tipo de desayunos y meriendas molonas le prepara a su hijo Illán y seguro que comparte muchos tips interesantes que quizá estemos pasando por alto.
VIERNES 2 de noviembre a las 13:15El secreto para preparar en 50 minutos la comida de toda la semana con recipientes al vacío: El Batch cooking se ha puesto de moda pero no es más que organizarte en poco tiempo y tener recursos básicos para la cocina con el fin de comer saludable en casa. Hasta nuestras mamis y abuelas lo han hecho. Es perfecto para organizar el menú semanal saludable de la familia y no tirar de comida precocinada o caer en la tentación de comer cualquier cosa por falta de tiempo o por estar cansad@s después del trabajo.
Productos que molan de Ecovidasolar
¿Te imaginas hacer varios litros de leche vegetal y conservarlo al vacío listo para beber en cualquier momento?
¿Y tener un envase al vacío perfecto para tu Batch Cooking semanal?
Los envases al vacío funcionan dejando todo el aire fuera, también el oxígeno, para conservar en perfectas condiciones hasta 15 días en nuestra nevera
Se han hecho famosos. Han salido en varios medios de comunicación por la ventaja de que podemos envasar y almacenar nuestros alimentos en la nevera al vacío.
Existen varias maneras de conservar los alimentos. La mas popular suele ser congelar.
Pero al utilizar este método, se pierde valor nutricional y sabor de los alimentos que comemos.
También se pueden hacer conservas con frascos al baño maría, deshidratar ingredientes y envasar al vacío.
De todas las posibilidades que tenemos la más práctica, eficiente, sostenible y rápida es utilizar envases al vacío.
MioMat, más que una máquina para hacer todo tipo de leche vegetal y más …
¿Cremas y sopas calientes? ¿Potitos para el bebé? Sí
Es automática y versátil. Cuenta con un programa RAW (baja temperatura 40 ºC). Lo mismo te hace potitos de verduras, legumbres y papillas para el bebé que un Smoothie
(batido) que una sopa o crema caliente para cenar calentita esos dias de invierno mientras te duchas al volver del trabajo.
Además de hacer todo tipo de leche vegetal en un momento. Sin duda, es una súper maquinita.
Es el último modelo de extractor de zumos para 2018 llegado hace un par de meses.
Trae las últimas mejoras en tecnología y su nombre completo es EVOLUTION 820. Tiene nuevos anclajes al motor, salida de pulpa es XXL, la calidad del zumo es excelente gracias al filtro más fino del mercado, tiene un formato compacto y su contenedor de zumos se encaja al completo en el motor para evitar deformaciones en los giros. Su boca es la más ancha 8,2 cm frente a su modelo anterior y trae un nuevo diseño para introducir alimentos de hoja.
La palabra Chakra tiene su orgien del sánscrito y significa rueda. Los chakras son considerados como los puntos energéticos que tiene el organismo, son puntos por donde pasa tu energía vital y se representan con diferentes colores y nombres. Cada uno de ellos vibra de una forma diferente. Los chakras principales se sitúan a lo largo del eje corporal a lo largo de tu columna vertebral, entre ellos se conectan a través de pequeños canales. Cuando tus chakras vibran en armonía te sientes bien físicamente, bien energéticamente, tus estados emocional, mental y espiritual están serenos. Puede que te encuentres muy agusto con la clase de persona que eres, te satisface todo lo que dices y lo que haces. Pero sobre todo, te encuentras bien de salud.
El científico y profesor universitario Livio Vinardi estuvo 10 años estudiando junto con la Universidad Estatal de San Francisco en California. Él fué el fundador de la Biopsicoenergética y fue un gran + estudioso de los chakras. Livio describe cómo la energía se distribuye en el organismo humano y cómo ésta se puede mejorar y potenciar.
Cuando se habla de los chakras pensamos en yoga, en energía, en emociones y rara vez los asociamos a los alimentos. Si alguna vez has parado a observar, seguramente te has dado cuenta de que en la naturaleza existen alimentos con colores parecidos a los que se les da a los chakras. La alimentación juega un papel importante en el estado de salud ya que son la base de tu energía. Gracias a los alimentos tu organismo crece y puede desarrollarse a la vez que cumple funciones vitales. Realmente de los alimentos tomamos nuestra energía.
Los colores y nombres de los 7 chakras
Primer chakra o chakra raíz
Primer chakra – Muladhara o chakra raíz
Mula: significa raíz Hara: significa apoyo
¿Dónde se encuentra? En la base de la columna vertebral.
Órganos vitales que abarca: Pies, piernas, genitales, intestinos, órganos del sistema excretor.
Principios vitales: Supervivencia y seguridad.
Color: Rojo
Segundo Chakra o chakra sacral
Segundo chakra – Svadhisthana o chakra sacral
Svad: significa dulce Sthana: Significa tu propio hogar
¿Dónde se encuentra? Zona sacro y parte baja de la barriga.
Órganos vitales que abarca: Órganos reproductivos, riñones y vejiga.
Principios vitales: Creatividad y sexualidad.
Color: Naranja
Tercer chakra o chakra plexo solar
Tercer chakra – Manipura o chakra del plexo solar
Mani: significa joya brillante Pura: significa ciudad
¿Dónde se encuentra? Entre el diafragma y ombligo
Órganos vitales que abarca: Órganos del sistema digestivo y glándulas suprarrenales.
Principios vitales: Identidad y poder personal
Color: Amarillo
Cuarto chakra o chakra del corazon
Cuarto chakra – Anahata o chakra del corazón
Anahata: Significa intacto
¿Dónde se encuentra? En el centro del pecho
Órganos vitales que abarca: Corazón, glándula del timo, pulmones, corazón, costillas, hombros y vértebras torácicas
Principio vital: Amor, ser amoroso conmigo y contigo.
Color: Verde
Quinto chakra o chakra de la garganta
Quinto chakra – Vishudda o chakra de la garganta
Vishudda: significa pureza
¿Dónde se encuentra? En la zona de la garganta
Órganos vitales que abarca: boca, oídos, cuello
Principio vital: Comunicación y expresión
Color: Azul
Sexto Chakra – Ajna o chakra del tercer ojo
Ajna: significa conocimiento
¿Dónde se encuentra? En el entrecejo
Órganos vitales que abarca: frente, entrecejo, glándula pineal
Principio vital: Intuición
Color: Azul marino
Séptimo chakra o chakra corona
Séptimo Chakra – Sahasrara o chakra corona
Sahasrara: significa loto de mil pétalos, multiplica por mil
¿Dónde se encuentra? En la coronilla
Órganos vitales que abarca: zona alta de la cabeza, córtex cerebral. Glándula pituitaria.
Principio vital: Mente y lucidez
Color: Violeta
Potencia tus chakras con los colores de los alimentos gracias a los los fitonutrientes.
Dicen que el color tiene una energía o frecuencia electromagnética diferente. Conocer las propiedades y beneficios que tienen en común los alimentos del mismo color nos pueden ayudar a equilibrar tu energía.
Los pigmentos naturales de los alimentos naturales de las frutas y verduras son posibles gracias a sus nutrientes más pequeños: Los fitoquímicos.
COLOR
FITONUTRIENTES
PROPIEDADES
ALIMENTOS
Rojo
Licopeno y Antocianinas
Poder antioxidante, salud cardiovascular.
Tomate, granada, remolacha
Blanco
Alicina
Propiedades antibióticas, previene la hipertensión y mejora la circulación
Col, repollo, ajo
Naranja y Amarillo
Carotenos, Luteína y Zeaxantina
Combaten el envejecimiento, mejora la piel
Zanahoria, albaricoque, naranja
Color Verde
Isoflavonas, Luteína, Ácido Fólico
Mejoran la salud ósea, recuperación del cansancio y gran aporte de clorofila
Brócoli, lechuga, Kale, Espinacas
Color Azul y Morado
Antocianina y Quercetina
Propiedades antioxidantes, diuréticos y previene el envejecimiento
Uva negra, grosellas, arándanos
Clasificación de los fitonutrientes
Terpenos: su poder es ser antioxidantes. Dentro de ellos están:
Limonoides (generalmente son treterpenos, ubicados en las semillas de algunos frutos de la familia Meliceae) algunos de ellos sirven como insecticidas.
Fenoles: Su poder es protección antioxidante). Dentro de ellos están:
Flavonoides: pigmento azul, azul-rojo y violeta (flavonas, flavonoles, flavonones, antocianinas -en manzanas, cebollas rojas y amarillas, brócoli, uvas rojas, jugo de uva, vino tinto-, isoflavonas -algunas son fitoestrógenos: fitosteroles. Se encuentran en la soja y otras legumbres). Quercetina: es un flavonol que se encuentra presente generalmente como O – glicósidos en altas concentraciones tanto en frutas como en verduras en especial en la cebolla. Es el flavonoide más abundante y habitual en la dieta humana. Antocianinas son pigmentos hidrosolubles que se hallan en las vacuolas de las células vegetales y que otorgan el color rojo, púrpura o azul a las hojas, flores y frutos. Los efectos terapéuticos de las antocianinas están relacionados con su actividad antioxidante.
Tioles (sulfurados: crucíferas):
Índoles
Ditioltionas
Isotiocianatos. Ellos se hallan en brócoli, repollo, coliflor, cebolla, puerro, etc.
Lignanos: en semillas de lino, salvado de trigo, cebada y avena.
La mejor técnica para obtener la mejor cantidad y calidad de fitonutrientes
Los fitoquímicos son los responsables de darle color, sabor y aroma a las frutas y verduras pero también, según el tipo de color de los alimentos te puedes encontrar con diferentes nutrientes, vitaminas y minerales disponibles que son necesarios para que tu cuerpo se alimente y realice correctamente las funciones vitales.
Extractor de Jugos Kuvings EVO820 para uso doméstico
La mejor forma de poder extraer fitonutrientes es a través de un buen extractor de jugos que trabaja para sacar todo el zumo natural de las frutas y verduras para poder beberlas en un vaso de zumo. Este zumo natural se prensa en frío evitando la destrucción de enzimas por calor y corte que realizan otro tipo de máquinas de zumo. Al prensar en frío nuestro zumo obtenemos el líquido por un lado y la pulpa por otro, de esta manera nuestro organismo es capaz de absorber en 15 minutos todos los fitonutrientes presentes en el zumo natural pasando todos los beneficios a nuestro torrente sanguíneo en ese tiempo para nutrir bien tus células.
Los fitonutrientes poseen un poder antioxidante muy potente. El consumo de fito-químicos juega un papel muy importante en la nutrición celular.
Además, su consumo mejora el sistema inmune del cuerpo y previene el envejecimiento.
Puedes encontrar los últimos modelos de extractores de jugos en Ecovidasolar:
Haz el vacío a los desperdicios, usa una envasadora doméstica
Si te preguntas cómo elegir una máquina para envasar después de haber visitado nuestra sección de envasadoras al vacío es el momento de despejar las dudas y que aciertes. Estas máquinas que seleccionamos en Ecovidasolar suponen una gran ayuda en la cocina porque permiten ahorrar tiempo, evitar desperdicios y usar envases inocuos para el organismo. ¿Te gustaría diferenciarlas y elegir la tuya con criterio profesional? Sigue leyendo, que te lo contamos.
Máquina envasadora SV2000
¿Cómo te ayuda una envasadora a vacío?
Aunque detestes llenar tu cocina de cachivaches, las envasadoras al vacío son uno de los ecodomésticos más útiles. Puede que con ella no ahorres espacio, lo que sí ahorrarás será tiempo y dinero, y no es un tópico.
Ahorro de tiempo
Ahorrarás tiempo porque podrás ir a comprar con menos frecuencia pero sabiendo que los alimentos se mantendrán frescos, bien conservados y con todos los nutrientes. Las máquinas envasadoras ayudan a que algunos alimentos que se estropean en 2 o 3 días lleguen a conservarse hasta 10 días, 5 veces más que un recipiente convencional.
Organización
También ahorrarás tiempo si eres de las personas que organizan su compra en base a menús semanales. La envasadora al vacío te dará la oportunidad de mantener tu planificación y comer de forma saludable.
Batch Cooking
Si a esto le añadimos que puedes dedicar un día o parte de él a preparar los menús para el resto de la semana, te convertirás tu propia empresa de catering con tu Batch Cooking semanal. La sorpresa que te llevarás cuando abras el frigorífico y veas que tienes comida ya preparada y que, además, la apariencia de tus preparaciones se mantiene intacta, los sabores se conservan en perfectas condiciones y los olores de unas comidas y otras no se mezclan.
Cesto de verduras ecológicas
Ahorro de dinero y basura orgánica
También ahorrarás dinero, porque desde el primer momento que la uses estarás evitando desperdiciar comida, que los alimentos más frescos de la compra semanal se estropeen y no lleguen hasta la siguiente compra y reutilizarás los envases o, al menos, consumirás envases inocuos para tu organismo. Los que puedes encontrar en nuestra tienda adecuados a las envasadoras están fabricados en tritán, que es un material seguro, libre de elementos tóxicos y amigable con el medio ambiente.
Marinado express de alimentos listos en 20 minutos
Otras de las ventajas de tener una envasadora al vacío es que puedes marinar alimentos de forma muy rápida. Por regla general, el tiempo promedio de un marinado en condiciones oscila desde un mínimo de dos horas hasta un día entero, dependiendo del tipo de alimento. Con las envasadoras al vacío de Status tan sólo necesitas 20 minutos de tu tiempo, en vez de tener que esperar horas y horas.
Y una última reflexión. Ya sabes que una gran parte del consumo de agua está está almacenado en tu nevera. La industria alimentaria utiliza una gran cantidad de este recurso en su cadena de producción y tiene un gran reto para utilizarla de forma más sostenible. Nosotros como consumidores también podemos contribuir. Si conseguimos hacer un uso más responsable de los alimentos, estaremos impactando directamente en la reducción del consumo de agua del planeta.
La envasadora succiona el oxígeno del envase, que es el causante de la oxidación de los alimentos y de su deterioro.
Junto con la aspiración, la función de termosellado permite cerrar herméticamente mediante calor y presión las bolsas donde conservas los alimentos y preparados alimenticios.
Los alimentos envasados al vacío no solo se pueden mantener en la nevera sino que también pueden conservarse en el congelador. Con esto prolongamos aún más la vida de los alimentos y elaboraciones que consumimos.
Vegetales cocidos y sellados al vacío con las bolsas de Tritán
Las máquinas envasadoras que puedes encontrar en Ecovidasolar son versátiles, ya que se pueden usar tanto con envases al vacío, como con rollos de tritán o con los accesorios de tapas universales. Algunas de ellas cuentan con doble bomba de vacío, que se puede acoplar tanto a un tipo de envases como a otros.
¿Cómo elegir la envasadora al vacío que mejor se
adapta a tus necesidades?
Como habrás visto en nuestro escaparate virtual de envasadoras, hay diferentes modelos que se adaptan a tus necesidades y a tu estilo de vida. Así que vamos a echarte una mano para que no te líes y puedas elegir la que más te convenga. Estamos seguros de que una vez que la tengas en casa se convertirá en tu accesorio favorito de la cocina.
El criterio que te ayudará a elegir la envasadora es principalmente la frecuencia de uso que le vas a dar y, por tanto, la potencia que necesitarás que te proporcione.
Te lo resumimos en tres opciones:
OPCIÓN A: Harás un uso puntual de la máquina, tal vez todavía no sabes cuánto la utilizarás o quizás vives solo en casa o sois una familia pequeña. Entonces necesitas una máquina sencilla, de entre 100 y 180W.
OPCIÓN B: Harás un uso diario de la envasadora, ya tienes un método de envasado establecido en casa con tus propias rutinas, cultiváis vuestros propios alimentos en vuestro huerto, sois una familia de 4 personas o incluso salís mucho de viaje. Entonces, tu opción será la de una envasadora de entre 200 y 230 W.
OPCIÓN C: Eres un pro y buscas una máquina de altas prestaciones, bien porque tienes un establecimiento o escuela de cocina, bien porque eres de los que le gusta la perfección. Sin duda tu opción será una máquina de 450 W.
Para darte la información técnica y que puedas comparar fácilmente entre todos los modelos, hemos elaborado una tabla que te permitirá, de un golpe de vista, saber cuál es el modelo que se adapta a tu vida.
Como te hemos comentado anteriormente y habrás visto en la tabla comparativa de envasadoras, algunas de las máquinas traen incluidos accesorios como los rollos de tritán y bolsas de tritán para envasado.
Como te acostumbrarás con rapidez al sistema de conservación, y aunque se pueden reutilizar, seguro que se terminan antes de lo que deseas. ¿Qué pasa entonces? Pues que siempre tienes disponibles en Ecovidasolar los repuestos que necesites.
¿Qué garantía ofrecemos?
Todas las máquinas de envasado al vacío tienen garantía de al menos 2 años después de su compra. El modelo de envasadora profesional cuenta con 5 años de garantía.
Además de ser los distribuidores oficiales de todos los productos Status , en Ecovidasolar, ofrecemos un completo servicio de postventa. Si tienes dudas al empezar a utilizar tu equipo o si te ocurre alguna incidencia, siempre nos tendrás disponibles para consultar las dudas o proporcionarte una solución adecuada siempre que esté en nuestra mano.
Conclusión
En Ecovidasolar defendemos una
alimentación sana y un estilo de vida saludable y estamos convencidos de que
las máquinas envasadoras al vacío suponen una gran ayuda para lograrlo.
Este ecodoméstico te sirve tanto a ti,
que ya practicas un estilo de vida ecodoméstico como a ti, que empiezas a
interesarte por un cambio de vida, que buscas alternativas para cuidarte más y
dañar menos el medio ambiente.
¿Qué nos dices? ¿Te animas a hacerle el vacío a los desperdicios y a
los envases desechables? ¿apuestas por reducir residuos, componentes tóxicos?
¿quieres sacar mucho más partido de los alimentos que consumes?
Una de las claves para conseguir un huerto urbano productivo y abundante, además de la calidad de las semillas o plantas que siembres, es el compostaje. En Ecovidasolar somos firmes defensores de los pequeños gestos y hoy te traemos uno que puede repercutir de múltiples maneras en conseguir una vida más sostenible y saludable. Cuántas veces has oído que somos lo que comemos. Esta frase, que parece que solo se aplica a los humanos, también se adapta al huerto urbano. Lo que come el huerto es el compostaje, de modo que, dependiendo de la calidad de nutrientes que aportemos a nuestro huerto, así será la calidad de los alimentos que obtengamos. Y para conseguir buenos resultados, nada mejor que abono natural.
Fabricación del compost
Qué es el compost
Antes de pasar a conocer todos los beneficios del compost para cultivar tu propio huerto necesitamos conocer con precisión qué es el compost. El compost es un abono natural o fertilizante orgánico, que se produce por la descomposición de restos orgánicos —comida, vegetales o incluso pequeños papeles—. Según la Wikipedia, el término deriva del latín compositus, que significa «poner junto».
Un compost recién hecho puede tener restos de alimentos aún tiernos y con un color oscuro. Su olor puede ser ligeramente ácido, pero no te preocupes, es normal. Una vez que lo pongas en contacto con la tierra terminará de compostarse por completo. El compost también puede tener un aspecto parecido al de la tierra, decimos parecido porque no es exactamente igual que la tierra del campo, es mejor, contiene muchos nutrientes y aún puede conservar ese olor característico. El mejor resultado de compost se obtiene con lombrices porque estos pequeños animales son los mejores aliados para descomponer residuos orgánicos, es propio de su naturaleza hacer ese trabajo. Pero no en todos los hogares podemos tener una compostera con lombrices. Por ese motivo te contamos sobre las composteras urbanas y el uso de las vermicomposteras.
Por qué realizar tu propio compost
Producir nuestro propio compost es un acto sostenible ya que con el proceso transformamos los recursos naturales que utilizamos en nuestra vida diaria. Se trata de cerrar el ciclo para devolver la materia a su punto de partida, el suelo. De la huerta a la mesa y de la mesa a la huerta de nuevo. Según las cifras que barajamos en Ecovidasolar, es posible reducir hasta el 60% de basura orgánica produciendo compost en casa. No importa si vives en una gran ciudad o en un pequeño pueblo. Tú puedes crear compost de forma sencilla y participar en el movimiento Zerowaste con la basura orgánica de tu hogar. ¿La sostenibilidad está reñida con la velocidad? No siempre. No importa si dispones de más o menos tiempo, porque existen diversas formas de obtenerlo, algunas tan veloces como la vida que llevamos.
Ventajas de fabricar tu propio compost
Lo importante es conocer las múltiples ventajas que supone crear compost orgánico por tus propios medios, como: • la riqueza de nutrientes que aporta a tu plantación • la retención de agua en el terreno donde se deposita • la aireación que produce en el suelo • la mejora en la estructura del suelo gracias a los microorganismos beneficiosos • la fertilidad de la tierra • la resistencia de las plantas a las enfermedades
Lechuga de nuestra huerta
Tomatera con mucha salud
Flores y frutos de calabacín
Y además, creando compost para nuestros huertos urbanos conseguimos:
• reducir la cantidad de basura que generamos a diario y participar en el movimiento Zerowaste o basura cero • reciclar los residuos orgánicos que producimos • reutilizar la materia convirtiéndola en fertilizante natural
Cómo realizar un compost en tu propia casa
Realizar tu propio compost para tu huerto es más fácil de lo que parece. Incluso puede ser más rápido de lo que crees. Todo depende de la máquina compostadora que uses para conseguirlo y de la cantidad de materia y residuos que generes. Para producir compost solo necesitas la materia prima que ya tienes y que habitualmente desechas: tus residuos orgánicos, sobre todo vegetales.
Lo que puedes compostar
En una compostadora se pueden poner restos de alimentos cocinados, pan, posos de café, cortes de frutas y verduras y semillas que desechas, bolsas de té, restos vegetales como los sobrantes de plantas, pequeños trozos de papel e incluso pequeños huesos y espinas.
Lo que no puedes compostar
Sin embargo, no es aconsejable vinagre ni aceite o grasas líquidas, cítricos, lácteos, medicinas, cenizas, plásticos, metal o cartón con tinturas o plastificados. Tampoco restos animales ni heces.
Compostadora o vermicompostadora, ¿cuál elegir?
Existen principalmente dos tipos de herramientas para ayudarnos a conseguir fertilizantes orgánicos de calidad: compostadoras y vermicompostadoras. La principal diferencia que existe entre ambas es el modo en el que se obtiene el abono. En las compostadoras se consigue mediante la descomposición de los residuos orgánicos, mientras que en las vermicompostadoras la descomposición la realizan las lombrices o gusanos. A continuación te explicamos cuál es el modelo más adecuado dependiendo del uso que vayas a realizar o del nivel de basura que produzcas cada día.
Compost en 14 días
Existe un compost acelerado pero de gran calidad que se consigue en solo 14 días. Se llama Bokashi, una palabra que proviene del japonés y significa materia orgánica fermentada. —¡Qué bien lo hacen los japoneses que incluso ahorran en el lenguaje! Con una palabra ya lo han dicho todo—. Este compost se puede hacer con la compostadora Bokashi Organko 2.
Sara en casa con las composteras Bokashi Organko 2 y Bokashi Organko
Como puedes ver, esta compostadora tiene un diseño minimalista y elegante. Se puede colocar en cualquier espacio de la casa porque, además de ser casi un objeto decorativo, no produce olores puesto que dispone de una tapa al vacío y otra hermética. Su uso es muy fácil, por lo que toda la familia puede participar en el proceso e involucrarse en la reducción de residuos y en su transformación en materia nuevamente útil.
Bokashi Organko 2
Todo lo que incluye Bokashi Orgako 2
Su capacidad es de 9,6 litros y sus medidas son 34×24 cm. Conseguirás tu compost en solo 2 semanas. Es ideal para personas que se están iniciando en este mundo.
Compost de calidad en 25 días
La predecesora de la Organko 2 fue la Bokashi Organko, de la marca Skaza.
Las diferencias con respecto a la Organko 2 es que, en este caso el compost se consigue en 25 días en lugar de 14. Aunque su diseño no es tan sofisticado como la anterior, la facilidad de manejo es igual y se puede colocar tanto en el interior como en el exterior de la vivienda.
Como su hermana, la Organko 2, es fácil de utilizar incluso para los niños. Su capacidad es de 16 litros y sus medidas son 53×27 cm. Si sois una familia de 4 o más miembros y generáis bastantes residuos, esta os encajará mejor que la Organko 2.
Vermicompostadora doméstica móvil
Vamos ahora con un aparato algo más voluminoso pero fácil de transportar gracias a sus ruedas. Además cambiamos de técnica. En el caso de las vermicompostadoras son las lombrices quienes se encargan del trabajo sucio, nunca mejor dicho. La vermicompostadora Eco Worms Composter, que se comercializa en dos colores —verde o rosa—, proporciona un compost inodoro y de mucha consistencia.
Está compuesta por tres bandejas apilables que pueden ir rotando para conseguir humus de lombriz constantemente. Las lombrices pueden moverse libremente entre las bandejas. También dispone de un grifo para la extracción del líquido que servirá para fertilizar las plantas de tu casa o jardín. Su capacidad es de 30 litros y sus medidas son 60 x 42 cm de diámetro.
Es una vermicompostera para uso en centros educativos o para hogares que cuentan con espacio exterior como una terraza, patio amplio o jardín donde pueden manipular fácilmente el compost con lombrices, ya que, en un hogar más urbano recomendamos una compostera urbana como Bakoshi Organko o Bakoshi Organko 2.
Vermicompostadora a lo grande
Si ya tienes experiencia en el compostaje o necesitas compostar una gran cantidad de residuos generados en un colegio, hospital, hotel o restaurante, necesitas la vermicompostadora Hungry bin.
Este aparato puede transformar hasta 2 kilos de residuos orgánicos al día. Sus principales características es que es muy resistente y cómoda para usar. Se colocan los residuos en la parte superior de la compostadora y, una vez generado el humus de lombriz, se extrae a través de la bandeja inferior. Al igual que en el resto de aparatos, se obtienen dos tipos de compost, uno sólido y otro líquido, con el que se pueden fertilizar las plantas. Su capacidad es de 80 litros y sus medidas son 95×65 cm y 65 cm de fondo.
Nuestra garantía de sostenibilidad y servicio postventa
Todas las composteras de Ecovidasolar tienen un ingrediente común: que están realizadas con materiales reciclados. Esto quiere decir que en sí mismas ya son sostenibles y, a su vez, es un producto 100% reciclable. Además, tienen una garantía de 2 años frente a defectos de fabricación y la ventaja de que Ecovidasolar también se encarga del servicio técnico por ser distibuidor oficial de esta marca. Y si tienes alguna duda de cómo poner en marcha tu compostera o vermicompostera siempre puedes consultarnos.
Dónde utilizar el compost que produzcas
Para terminar solo nos queda indicarte que el compost que generes con cualquiera de estos aparatos puedes usarlo por supuesto en tu propio huerto. Pero si todavía no te has iniciado en el mundo hortícola podrás usarlo en tus plantas, macetas o jardín.
Foto del punto de compostaje comunitario de Alicante. Fuente: Web Ayuntamiento de Alicante
También puedes regalarlo a alguna persona que sepas que cultiva su huerto, al huerto del colegio de tus hijas e hijos o a un compostaje comunitario, si vives en un municipio donde se practica esta modalidad. Seguro que allí es bienvenido. Como solemos repetir en Ecovidasolar, cada pequeño gesto cuenta en el cuidado del planeta. Lo que importa no es hacer grandes cambios sino dar pequeños pasos y el compostaje puede ser uno de ellos.
En Agosto del 2018, en Sevilla con 45 grados de máxima, lo tenia claro. Hay que buscar una solución porque cualquier día nos va a dar algo.
Nuestra tienda, que se encuentra en Sevilla, tiene 200 metros cuadrados y unos 12 de altura. Cuando empece a mirar soluciones lo primero fue buscar un aire acondicionado. Rápidamente tuve que descartar esta opción, ya que era inviable por dimensiones, costes y consumo. Aparte tendríamos que tener la nave casi herméticamente cerrada para que no se fuese el fresquito, y con entrada y salida de mercancía constante, esa opción no era viable.
Seguí investigando y di con los climatizadores evaporatorios. Encontré muchísima información técnica de varios fabricantes, pero había pocas o ninguna opinión en aquel momento que me despejaran todas las dudas que se me planteaban.
¿Cuanto enfría un climatizador evaporativo industrial? ¿Cuanto consume de luz y de agua? ¿Me va a llenar la nave de humedad?
Contacte con varios sitios y no me inspiraron la suficiente confianza hasta que llame a una empresa que se llama Clisost. Automáticamente entendieron nuestras necesidades y se adaptaron a ofrecernos una solución que realmente nos funcionase. En ese momento, siendo sincero, todavía tenia un poco de dudas, que también es de lo mas normal :). Y le comente a la persona que nos hizo el proyecto, si funciona de verdad, me comprometo a haceros un video y a escribir un post a cerca de la climatización ecológica. Aquí estoy, cumpliendo mi palabra.
Si haces un post hablando de nosotros a las personas que vengan de parte de Ecovidasolar le ofrecemos un 5% de descuento.
Me respondió Clisost cuando me comprometí a escribir el post si el sistema funcionaba.
A parte del trato recibido, que detrás de ellos este una empresa pionera en el sector, seeley international, que tiene potentes marcas en el mercado que son líder mundial como Breezair o Coolair, me inspiro aun mas confianza.
En cuanto a las preguntas que se puede hacer cualquier persona que tenga que climatizar un espacio grandecito como el nuestro. Si, de verdad enfría, si tienes un clima seco como el nuestro. Si tienes poquita humedad, te baja mucho la temperatura. En la ola de calor que hemos tenido en Mayo de 2019, 35 grados en la calle y en la tienda hemos tenido 24 grados. Poniendo el climatizador al mínimo. El gasto de luz y de agua es casi inapreciable.
La sensación de confort es muy agradable, la sensación es muchísimo mas natural que la que te ofrece un aire acondicionado. No se carga el ambiente de humedad, se mantiene entre un 40% y un 60% aproximadamente. Estoy deseando que llegue Julio y Agosto para ver como se comporta. Según su ficha técnica cuanta mayor temperatura y menos humedad relativa en el ambiente, mejor se comporta.
¿Que es la climatización evaporativa?
Es un proceso natural de evaporación de agua para enfriar el aire con gran eficacia, consumiendo hasta un 80% menos de energía eléctrica que los equipos de frío convencionales. Tiene las siguientes ventajas:
El aire es fresco no frío.
Puro y renovado (no recirculado) .
Controlable según el requerimiento de cada proceso.
Los niveles de humedad son óptimos para la salud.
¿Cómo funciona un enfriador evaporativo ?
La explicación mas sencilla seria esta:
Pasar una corriente de aire por un filtro humedecido y distribuirlo por el sitio que queremos refrescar. Hay algunos equipos que filtran con Ozono, a mi particularmente esta opción no me gusta. Ya que tanto en nuestra casa como en la tienda evitamos purificar con Ozono ya que a determinados niveles es toxico para el ser humano.
Si solo te contase eso, no estaría siendo totalmente sincero ya que este tipo de equipos no funcionan bien en todos los sitios. Hay varios factores a tener en cuenta, uno de ellos es la zona geográfica y otro que el sitio tenga una optima circulación del aire.
¿Donde funciona un climatizador industrial o doméstico?
Donde mejor funciona este tipo de equipos en aquellos lugares donde la humedad relativa del aire es baja. Si la humedad es alta, el equipo tiene que ser muy bueno para que se note una leve mejoría, lo ideal en estos casos es pedirle al fabricante la tabla de rendimiento para ver si realmente nos compensa invertir en un equipo de estos.
Nosotros que estamos en Sevilla, en Verano tenemos temperaturas muy altas y la humedad relativa del ambiente es bajita. Al comprobar la tabla de rendimiento vimos que esta era la mejor opción para climatizar nuestra nave industrial de una manera sostenible.
¿Como se consigue que el climatizador ecológico sea eficiente?
Para que el climatizador industrial o domestico funcione, tiene que haber una renovación del aire, se necesita que la presión y el volumen de aire se mantengan constantes. Es decir, al contrario que el aire acondicionado, donde cerramos puertas y ventanas para que no se vaya el fresquito, en este tipo de instalaciones necesitamos algún mecanismo para sacar el aire caliente y húmedo.
La diferencia entre el aire que metemos y el aire que echamos, que junto a las partículas de agua en suspensión y el aire renovado arrastran el calor al exterior bajando la temperatura. Si no sacamos el aire caliente, nos va a entrar aire fresco al principio pero también nos va a subir la humedad y eso tampoco nos interesa. Lo que nosotros queremos es bajar la temperatura y que la humedad se mantenga en torno al 40-60 %.
En nuestra tienda hay dos extractores de aire, que funcionan sin electricidad. Cuando el aire caliente sube, automáticamente sale por estos extractores eólicos. Este tipo de complemento hace el climatizador funcione bien. Si no sacamos el aire caliente, y lo dejamos en la estancia no tendremos un sitio bien climatizado.
¿Cuanto consume el Climatizador?
El equipo es muy eficiente y el consumo la verdad es que esta muy optimizado. El consumo energético máximo es de 1kWh y el consumo máximo de agua es de 25 litros por hora. Es el gasto que tendría el equipo al máximo de potencia.
En nuestro caso, que lo ponemos al 1 o al 2, estamos consumiendo unos 300 Wh y unos 8-10 litros de agua por hora.
El agua que se consume, es la que se utiliza para para refrescar el ambiente, es decir, que se emplea al 100% para mejorar el ambiente que estamos climatizado. No se desperdicia agua. Podemos utilizar agua que recojamos de la lluvia, de un aljibe o que hayamos reciclado previamente, siempre y cuando no este sucia o tenga mal olor.
Nosotros estamos usando agua de la red, ya que nos encontramos en un polígono y la nave no tiene una infraestructura para recoger el agua de lluvia en un aljibe. Esto es algo que nos encantaría tener en un futuro.
¿Donde puedo comprar un climatizador?
Nosotros no lo vendemos. Pero puede ponerte en contacto con Clisost.
Si les dices que vienes de parte de Ecovidasolar, te hacen un 5% de descuento.
Hoy me he propuesto practicar un poco la cocina zero waste con el horno solar. Y es que no me apetecía hacer pan en el horno eléctrico, no sólo por el calor que emite en casa ahora en verano que no es nada recomendable, también porque hacer pan con el horno solar no consume nada de energía eléctrica y el ahorro en el horneado puede ser considerable cuando se hornea pan. Además me resulta todo un reto hacerlo de masa madre. Hoy el horno elegido es GoSun Grill.
Masas de pan fermentando
Masas de pan en los recipientes de acero inox de cocción del horno solar GoSun Grill
He apuntado algunos datos sobre las emisiones de C02 que las familias generamos en relación al consumo eléctrico
Según datos del INE, sabías que la media de consumo eléctrico por persona es de 5300 kW/año y eso se traduce en una emisión de 1,2 toneladas de C02 al año. En cuestión de dinero supone un gasto medio de 990€ al año en consumo de electricidad que pasa desde nuesto bolsillo al bolsilllo de la suministradora eléctrica. Con estos datos se llega a la conclusión de que los electrodomésticos que más consumen energía son los que se encuentran en nuestras cocinas.
Esto tiene una doble lectura: la contaminación y la dependencia a la energía eléctrica van unidas de la mano. Por un lado, a la vez que cocinamos nuestra comida lamentablemente estaremos contaminando nuestro aire y esta realidad supone que al año estamos dedicando la mensualidad de un sueldo medio español por conectar nuestros electrodomésticos a un enchufe.
Una cocina de gas consume aproximadamente la mitad que una eléctrica. Un fuego de vitrocerámica consume 0,85 kW/h al igual que un horno de 850 W , en el caso de las cocinas de gas rondaría los 0,45 Kw/h. Haciendo un cálculo de lo que una vitrocerámica o un horno convencional puede consumir al año y su equivalente en emisión de C02 a estaríamos hablando de unos 200 kg de C02 que estaríamos eliminando a nuestra atmósfera si en cada familia pudiera cocinar con el sol.
Cocinar con el sol en España como solución definitiva de ahorro energético y de emisiones de C02
Un horno solar necesita solamente luz solar para poder funcionar y España es un país que goza de más de 3.000 horas de sol al año. Imagina poder sacar tu horno al patio de vecinos, a la terraza, a la azotea o al mismo parque y echar un rato divertido cocinando tu alimento rodeado de familia y amigos. Si vives en el campo o tienes un pequeño terreno como un jardín o terraza puedes sacarle muchísimo partido ahorrando C02 al planeta a la vez ahorras dinero a tu bolsillo. Pero lo mejor está aún por probar, la comida sabe deliciosa con el sol, las texturas son suaves, los jugos intensifican sus sabores y hasta las digestiones son placenteras porque la comida está llena de nutrientes. La cocción al sol es suave y delicada con los ingredientes crudos.
Cuando hice esta receta pensé en voz alta: – Va para el blog. He hecho pan en horno solar muchas veces pero era la primera vez que lo intentaba en el Horno Solar GoSun Grill , el horno solar más grande que tenemos disponible en la tienda para uso familiar.
He hecho pan de mil maneras, con mis manos, probé a hacerlo en la panificadora Unold que tengo, en horno de leña que tenemos en casa y en los hornos solares que he tenido a lo largo de estos años. Durante este tiempo he ido cambiando la receta y combinando diferentes ingredientes. Este pan lo he hecho con masa madre que siempre tengo disponible en la nevera lista para activar y usar. Y hoy te voy a dar la receta de mi pan, que es bien sencilla y que he basado en la receta que aprendí en la escuela de cocina de mis amigos Cookstorming, una escuela de cocina que llevan Vero y Carlos en Sevilla, un punto de encuentro de gente cocinillas que vamos a aprender grandes trucazos
Cómo oriento mi horno solar GoSun Grill
Esta es la parte más importante cuando vas a cocinar con el sol. Y es la tarea más sencilla del mundo entero. Abres tu horno solar, lo colocas al sol directo y dejas que vaya subiendo su nivel de temperatura. El horno solar GoSun Grill tiene la ventaja de tener un dial que nos chiva si el horno está bien orientado o no. El dial nos muestra una especie de brújula solar con circunferencias concéntricas y en el centro su punto central en el que la sombra del punto rojo del dial debe hacer sombra. Si ese punto se encuentra desplazado y lejos del punto central quiere decir que tu horno GoSun Grill no está bien orientado.
La temperatura ideal para empezar a hornear
En el lateral de GoSun Grill en la bandeja extraíble tiene incorporado un termómetro de nivel de temperatura. Es decir, tiene unos números del 1 al 9 y cada número corresponde a una temperatura en grados centígrados. En el momento que el termómetro marque el número 3 será entonces cuando podamos comenzar a cocinar casi cualquier ingrediente. No te preocupes, en el manual de usuario en español tienes todo esto y más cosas explicadas para poder empezar a cocinar con cero emisiones. Lo primero que hago es orientar y calentar el horno vacío.
Número 1 corresponde con las temperaturas de 100º F – 25º C
Número 2 corresponde con las temperaturas de 150º F – 50º C
Número 3 corresponde con las temperaturas de 250º F – 110º C
Número 4 corresponde con las temperaturas de 300º F – 135º C
Número 5 corresponde con las temperaturas de 350º F – 160º C
Número 6 corresponde con las temperaturas de 400º F – 190º C
Número 7 corresponde con las temperaturas de 450º F – 220º C
Número 8 corresponde con las temperaturas de 500º F – 260º C
Número 9 corresponde con las temperaturas de 550º F – 275º C
Apunta la receta de pan de masa madre
Ingredientes: 200 g de masa madre 200 g de harina de espelta ecológica 200 g de harina de fuerza 250 g de agua 10 g de sal
Las dos masas de bollitos de pan dentro del horno antes de cerrar
Pan horneado con el sol gracias a GoSun Grill
En un bol grande mezcla todos los ingredientes menos la sal que se la echamos después. Hacemos una bola y tapamos unos 30 minutos.
Después de esperar, añade después la sal y fresa bien para que se mezcle perfectamente. Deja una bola hecha en el bol y tapa durante otros 30 minutos.
Pasado ese tiempo empieza a girar la masa sobre sí misma haciendo pliegues y cerrando para que coja aire y se hinche un poco. Deja una forma de bola que repose en el bol o en un banneton con el pliegue hacia arriba. Tienes que esperar una hora para que tu masa suba (fermente) si puedes, déjala tapada en una zona oscura y fría de la casa.
Luego a esto, saca la masa y espolvorea harina sobre ella. Yo esta masa la divido en dos, para hacer dos bollos. Hazle el corte longitudinal sin manipular mucho la masa. También Deja reposar unos 20 minutos.
Es el momento de colocar tus bolas de masa en cada cazuela del horno solar GoSun Grill de acero inoxidable. Antes de intoducir tus bolitas de masa debes impregnar con AOVE su interior para que luego te facilite sacar el pan y no quede pegado y feo a trozos en tus manos y trozos en la cazuela después de todo el tiempo y cariño que le ponemos. Para eso, puedes ayudarte de un pincel de cocina como nuestro pincel de silicona platino de Lurch que mola mucho. Y no te olvides de hacer un pequeño corte para que el pan en su cocción se abra y se hornee bien.
Tu horno solar GoSun GRILL debe tener la temperatura en el nivel 4, que es el ideal.
Te invito a conocer los hornos solares capaces de sustituir tu vitrocerámica y horno convencional en pleno siglo XXI
+Sin duda, la mejor tecnología de diseño y materiales los encontrarás en los hornos solares GoSun. Pueden considerarse como la auténtica alternativa práctica para cocinar con el sol si ocurriese un apagón eléctrico, cocinas de todo con ellos.
A Federico le fascina toda la tecnología que nos ayuda a ser mejores seres humanos y que nos facilitan las tareas del día a día. Y cuando nos referimos a tecnología es a la que se utiliza en el hogar a la vez que ayuda al planeta. En resúmen tecnología eficiente que nos ayudan a ser más ecosostenibles. Y ese tipo de tecnología es fascinante que exista.
Es súper interesante que la tecnología además se adapte a nosotros y que haga nuestra vida más cómoda. La situación de cada familia y persona es diferente por eso veo interesante comentarte que hay también diferentes modelos de hornos solares que se pueden usar en lugares y situaciones distintas para que se adapten a ti y a tu forma de ver la vida.
Horno solar para iniciarte en la cocina solar
Easy Cook – El horno solar para principiantes
El horno solar Easy Cook está pensado para montar y desmontar rápidamente que puedes llevar contigo en la bolsita de algodón que trae. Es un horno que nos lo preguntan por él mucho desde centros escolares y campamentos para poder usarlos con niños. Con él se puede calentar la comida y hace algunas recetas pero su alcance de temperatura es limitado si quieres hacer un uso más intenso o preparar recetas más elaboradas como puede ser hornear pan o hacer un guiso. En resumen, se trata de un horno solar muy sencillito que alcanza como temperatura máxima 120 ºC.
Horno solar personal de alto rendimiento y de uso personal
GoSun Go cocinando para ti en la playa
GoSun Go es un horno solar con todas sus letras pero para uso individual pues su capacidad es pequeñita, unos 400 ml. Permite tanto hervir líquidos, deshidratar frutas y verduras y cocinar. Para su uso en ciudad lo hace perfecto si tienes una zona de terracita con sol en tu casa. Lo práctico que es por su tamaño y peso hace que sea un horno fácil de llevar a todas partes. Para viajeros, aventureros o personas que salen regularmente al campo o a navegar GoSun Go nos regala total independencia como cocina individual de supervivencia.
Horno solar GoSun Sport para familias de 2
GoSun Sport horneando pastelitos a pie de río
Divertido y adecuado para cocinar con el sol para dos. GoSun Sport te cocina muchos tipos de recetas incluso puedes preparar platos de arroz y quinoa. Su especialidad son las verduras y hortalizas, a nosotros nos encanta el sabor que queda en la receta de patatas campesinas que lleva pimientos, patatas a rodajas y cebolla. Debes tener en cuenta que su bandeja interior donde se colocan los ingredientes es alargada y circular por lo que podrás cocinar de todo pero adaptando los trocitos de alimento a la bandeja de acero inoxidable.
Horno solar GoSun Grill familiar especial para amigos y familias
GoSun Grill cocinando al aire libre
Es el horno que he usado para la receta de pan.
GoSun Grill el que más capacidad tiene, no vimos nunca un horno solar que cocine para tanta gente (hasta 6 comensales).
Nosotros en casa tenemos este modelo y el Sport y lo usamos indistintamente. Cuando viene familia y amigos no pecamos de quedarnos cortos y sacamos el modelo Grill. La gente se sorprende de lo rico que sabe todo y lo curioso es que todo el mundo nos da ideas nuevas para volver a cocinar con él.
Tengo que decir que la gente se sorprende mucho y que los ve inofensivos pero créeme cuando te digo que alguna vez me he quemado las manos usando un horno solar.
Hay alternativa ecológica para el transporte de almuerzos, picnics y comidas fuera de casa cuando salimos de viaje. Aunque parece que estamos condenados a sufrir el papel de aluminio, el film transparente o las bolsas de conservación fabricadas en plástico, la realidad es que buscando alternativas es posible cambiar nuestros hábitos.
Si te vas de viaje también es posible llevar tu comida o comprar comida usando envases reutiliables desde casa. Son los portacomidas.
¿Ya estás haciendo planes para quedadas al aire libre con tus amigos, comidas familiares o paseos por la naturaleza?
¿O quizás este verano te toca trabajar y has buscado algún campamento urbano para que tus hijos pasen un rato agradable mientras cambian las matemáticas por gymkanas y manualidades veraniegas?
En cualquiera de los casos, siempre necesitas tener a mano tentempiés, refrigerios y alimentos saludables que os mantengan hidratados y con energía.
A los niños les encantan las mermeladas con pan sano, todo hecho en casa sin aditivos, ni conservantes.
¿Viaje en mente? Lleva tu almuerzo saludable hecho con cariño desde casa
En Ecovidasolar sabemos que, entre tus preocupaciones, se encuentra la de disponer de envases y envoltoriosportacomidas que ayuden a transportar los alimentos al tiempo que tratas de no contribuir a la generación de residuos. Más bien, te gustaría reducir el impacto ambiental que generamos los humanos, también llamado huella ecológica. Por eso hemos dedicado este post de inicio de verano a hablarte de la variedad de accesorios ecológicos que existen para cumplir tu objetivo.
Algunas cifras que nos alarman
Pero antes de pasar a la solución déjanos mostrarte algunas cifras que nos preocupan. Seguro que no es tu caso, pero podemos pensar que un inofensivo trozo de film transparente o un envoltorio de aluminio no tienen impacto en el medio ambiente. Sin embargo, si los miramos en conjunto, las cantidades acumuladas por el conjunto de la humanidad pueden llegar a abrumarnos.
Según cifras publicadas por National Geographic, cada año acaban en el océano más de ocho toneladas de plástico. Utilizar envoltorios de un solo uso no solo es una forma de malgastar nuestro dinero sino que está provocando una catástrofe ecológica.
Imagina la cantidad de residuos de los desayunos por niño en cada colegio
Pero más de cerca, en el terreno escolar, hemos hallado otra cifra también alarmante. Según un informe publicado en la web Green Teacher, se calcula que cada niño produce unos 30 kg. de basura por año escolar. Si multiplicamos esa cantidad por unos 8 millones de alumnos escolarizados en España, según datos publicados por Europa Press, el resultado asusta.
Lo bueno, si reutilizable, dos veces bueno
Es cierto que los envoltorios convencionales nos han facilitado la vida, al permitirnos preparar rápidamente los almuerzos o meriendas. Sin embargo, rápido no siempre —o más bien, casi nunca— es sinónimo de mejor.
Mientras los políticos y fabricantes se deciden a implantar medias para eliminarlos o cambiarlos por otros más sostenibles, está en nuestra mano hacer algo por cambiar nuestros hábitos. Así que vamos a empezar por darte algunos consejos para empezar a reducir los plásticos y envases.
Lo primero que tenemos que hacer es concienciarnos de que debemos elegir siempre aquellos que sean reutilizables.
Un solo uso queda descartado de nuestra mente para siempre.
Botellas reutilizables de tritán libre de BPA y de vidrio violeta oscuro sin plomo ni metales que usamos en casa
Manzanas para la merienda en nuestras bolsas de algodón orgánico
Si comemos al aire libre podemos caer en la tentación de escoger vasos y cubiertos de plástico por la comodidad de tirarlo en la bolsa de basura (de plástico también) al terminar. No caigamos en el error. Podemos poner los cubiertos que usamos a diario en nuestra bolsa de picnic y, al llegar a casa, meter en el lavavajillas. No nos llevará tanto tiempo y, con este pequeño gesto, ya estamos ayudando a reducir los residuos generados.
La siguiente medida sencilla que podemos practicar es reutilizar envases.
Envases que ya tenemos o en los que hayas comprado otros alimentos, dando un nuevo uso a esos envases que ya tienes en casa.
Recuerda también tener en cuenta el tipo de material y su calidad.
Si tus recipientes y utensilios son de plástico puedes consultar aquí si es inocuo o tóxico para tener tu comida en contacto. En el caso de que no cuentes con envases reutilizables sanos para ti ni para el planeta puedes hacer una lista de los que vas a necesitar, mira bien su composición, pregunta información sobre su vida útil y si es completamente biodegradable. Se trata de tener en cuenta pequeños aspectos que son muy importantes ahora que quieres tomar decisiones más sostenibles. Piensa que vas a usarlo por muchos años, en contacto con tus alimentos y que cuando termine su vida útil no suponga un material basura que contamine nuestro medio.
Para nosotros, el tritán es el único plástico aceptado para el uso y contacto con los alimentos no sólo porque es inocuo, no transmite información de sabor ni olor, es seguro y libre de BPA. También nos encanta porque es un plástico que se recicla en un 80%, podemos usar el mismo recipiente y botella de tritán durante muchos años. Son duraderos y resistentes con el paso del tiempo. La mayoría de utensilios como jarras y piezas de equipos que no se pueden fabricar en vidrio por seguridad, se han fabricado en este material llamado tritán.
Reciclable, Degradable, Compostable y Biodegradable
Cuando un material comienza su etapa como residuo se puede clasificar en una de las 4 palabras anteriores. Hay bastante confusión en éstos conceptos pero el saber diferenciar un material de otro, te ayudará a elegir mejor.
Biodegradable significa que en su proceso de descomposición final sirve como nutriente natural y biomasa al medio. En definitiva, algo que es biodegradable debe cumplir con la normativa europea UNE-EN 13432,es decir, que en su descomposición entran en juego microorganismos y oxígeno (o no) que biodescomponen transformando la materia en sales minerales, dióxido de carbono, agua y nueva biomasa. Es una transformación química natural que se desarrolla en la naturaleza.
Degradable son aquellos materiales que no cumplen con la norma UNE-EN 13432. Significa que su material se degrada en partículas muy pequeñas, no visibles a la vista humana. Estos materiales no son asimiladas por la naturaleza. En el caso de los plásticos degradables se les añaden sustancias que aceleran su desintegración física visible, pero siguen estando de forma físcica muy reducida.
Compostable son los materiales que sirven para hacer compost natural (abono orgánico). Es un proceso de descomposición que se realiza en unas condiciones concretas de temperatura y humedad por la acción del hombre, es decir, se degrada dentro de una cierta cantidad de tiempo bajo ciertas condiciones a diferencia de lo que entendemos por biodegradable, que es un proceso natural que necesita de tiempos más largos. Todo lo que es compostable es biodegradable.
Reciclable es otra acción humana que se hace con los materiales. Se le puede dar un nuevo uso sin transformar su estado original o de su desecho, obtener un nuevo producto diferente transformándolo. El nivel de reciclaje también importa, hay materiales que puede reciclarse de forma parcial o total.
Por último, te recomendamos utilizar porta alimentos ecológicos fabricados en materiales sostenibles
Como vidrio, tritán, silicona platino y algodón orgánico, entre otros, que además son inocuos para nuestra salud. Por un lado, no transfieren elementos tóxicos a nuestros alimentos y, por otro, los alimentos saben a lo que son, sin desprender ese característico sabor a plástico de los tuppers.
Qué alternativas ecológicas tenemos para portar alimentos en viajes
Si ya tienes conciencia de llevar una vida más saludable generando menos residuos, vamos con las alternativas ecológicas para transportar tus alimentos allá donde vayas. Existen muchas y muy variadas y puedes encontrarlas muy cerca, en nuestra sección Porta alimentos zero waste.
Para elegir la que más te conviene nos centraremos en los usos que harás de ellas.
Vamos a pensar que comemos en el campo con los amigos. Para las bebidas ponemos agua en botellas de vidrio. Podemos verter en ellas tanto bebidas frías como calientes y mantendrán la temperatura de inicio. Para los niños podemos llevar el agua en una botella de tritán o de silicona.
En el campo en seguida entra hambre, así que pronto los pequeños pedirán su almuerzo. Para ello hemos preparado unos pequeños tentempiés envueltos en papel de cera de abeja o en las coloridas bolsas de silicona.
Llega la hora de la comida y con este calor lo primero que apetece es beber un gazpacho bien fresquito. Sacamos nuestro termo de acero inoxidable, que mantendrá la temperatura hasta 24 horas. Después servimos una ensalada bien sabrosa y nutritiva, que se ha conservado preparada manteniendo todo su sabor y textura en un envase al vacío fabricado en tritán. En estos envases también podemos poner la fruta pelada y cortada, que no se oxidará puesto que está cerrado al vacío. Si preferimos llevar la fruta en piezas, nos vendrán muy bien las bolsas de algodón orgánico, que también podemos utilizar para llevar el pan.
Estas son solo algunas ideas que pueden funcionar. Ahora te toca a ti pensar cuáles son tus costumbres y qué necesitas para practicar salidas al aire libre o alimentarte en el trabajo con menor impacto ambiental.
Las madres y padres de este siglo parece que les faltan horas en el día, vamos corriendo de aquí para allá: que si colegio, extraescolares, fútbol, gimnasia y cumpleaños de los compañeros de clase. Hay niños pequeños que tienen más vida social que sus padres. Y es que hacemos lo que podemos y cada uno de nosotros llega hasta donde tiene que llegar. Pero seguro que lo haces con cariño y con amor, y las cosas así equilibran y compensan siempre.
¿No te pasa que a veces te quedas en blanco, sin ideas sin saber qué ponerle a tu hijo para el desayuno del cole? A veces tiramos a lo fácil, sí. Yo también he pecado alguna vez de comprar algo empaquetado en el súper , no te voy a mentir. No soy una auténtica purista de lo sano y natural, pero trato de llevar un equilibrio saludable en todo lo que hago.
La falta de tiempo no es razón de peso para que tus hijos coman cualquier cosa
Te lo digo así, sin tapujos, porque lo sé, yo he estado en esa situación alguna vez.
Lucía con su bizcochito casero y almendras en su bolsita Stasher
Y en las peores, como aquella vez a las 12 de la noche antes de acostarme, en la que me dí cuenta que no tenía nada (NADA, sí, en mayúsculas porque no había nada en la nevera) para que mañana se llevase al cole. No me da vergüenza porque una madre siempre hace lo que haga falta para solucionar cualquier embrollo. Y eso es lo importante, poner atención en la solución y no castigarnos con el problema (sí, también era de esas…). Por eso, no me voy a considerar la peor madre del mundo, porque no lo soy.
Se me ha ocurrido compartir contigo cómo soluciono yo las meriendas de mi hija Lucía y lo que come en el recreo. Porque por fin eliminé de mi vida todo tipo de solución aparentemente cómoda y fácil para salir del paso. Por si te ocurre alguna vez como a mí: que te quedas en blanco, que se te acaban las ideas de desayunos o porque estás en el camino de cambiar hábitos para que tus hijos coman también más sano, incluso en las meriendas del cole. En especial para esas madres, como yo, que una vez a las 12 de la noche que no tenía ni pajolera idea de qué ponerle en la mochila al despertar al siguiente día.
La auténtica comida rápida: las frutas y los frutos secos
Y voy a tirar de topicazo: las frutas y los frutos secos.
Pero sí, vamos a exprimirlo porque es verdad. No hay nada más sencillo de meter en la mochila un plátano acompañado de un trozo de chocolate negro (a Lucía le gusta porque es el único que nosotros comemos en casa) o acompañado de unas almendras. No hay competencia cuando hablamos de frutas de temporada y de frutos secos, no hace falta preparar nada:
Vienen su propio envase (la mayoría)
Están llenos de vitaminas, minerales y fitonutrientes.
Les aporta fuente energía de calidad para sus actividades
Higos del campo
Naranjas navelinas
Mordisco de Lucía a una manzana
¿Qué más queremos para ellos? Para ellos queremos lo mejor, que estén sanos y que coman en condiciones. Esta es la opción más top, la que primero te recomiendo y que yo considero como la: auténtica comida rápida.
5 desayunos de verdad para que tus hijos lleven al cole
Esto es fácil para mi. Ahora juego con ventaja desde el aquel fatídico día. Estos 5 desayunos son los que yo le preparo a Lucía como solución y lo tengo grabado a fuego en mi mente como si fueran «los mandamientos» (aunque éstos eran 10, sólo vas a necesitar la mitad en número para cada día de la semana que van al cole).
Este plan lo uso cada semana y lo comparto contigo por si te puede servir de ayuda. Y además, tienes la receta de nuestro bizcochito y de las galletas de avena, las preparamos juntas en el fin de semana. La verdad es que la niña me ha salido repostera y se le da súper bien el tema masas. Y es eso, en definitiva que participen haciendo el desayuno para el cole, preparándolo juntos o pensando entre los dos les hace más fácil luego que se lo coman y que entren «por la tira» si no están «acostumbrados» a llevar esos desayunos o de que los compañeros puedan mirarle raro o cualquier cosa de estas. ¡ Que también hemos pasado por eso ! Y que se trata de eso, cualquier resistencia se arregla fácil cuando llegan a disfrutar y comprender que esa es la comida de verdad que todos deberíamos comer. Es un apoyo para ellos que en casa tengan el ejemplo. Porque nada tiene sentido si en casa tiramos siempre de precocinados y comida rápida de la «chunga» pretendiendo a la vez llevar meriendas nutritivas al cole. ¿A que no tiene sentido? Pues los niños son muy listos y enseguida hacen la conexión, mejor que los adultos. No nos engañemos, por favor.
Frutos secos y fruta: cortada, pelada o entera. De todos los sabores y de todos los colores. De temporada.
No voy a volver a repetirme. Es la mejor opción y no creo que nadie pueda discutirlo.
Disfrutamos de muchos árboles frutales en casa y como es temporada de higos, le meto higos pelados (a ella es que le gustan así) y se pone morada como ellos. Dentro de poco, empieza la temporada de granada y las acompañamos con un trocito de bizcocho, y luego, vienen las naranjas. Seguro que igual de rica puedes encontrar frutas de forma local, en la plaza de abasto de tu pueblo o de tu ciudad. Lo ideal es que estén acostumbrados a comer fruta variada en casa porque entonces en el cole les será igual de fácil, evitarás que el niño venga desfallecido y con el tupper de fruta con más vueltas que una noria. No soy de la opinión de hacer las cosas a la fuerza, ni con grandes ni con pequeños. Más que nada porque no funciona y estaremos gastando energía tontamente.
Melocotón cortado y bizcocho para acompañar. ¿Te parece mucha cantidad? Lucía tiene un buen saque.
Los niños más pequeñitos pueden llevar fruta cortada como pera, naranja, , que están muy dulces, acompañadas de unas galletitas de avena. O también un plátano, acompañado de almendras. Si son pequeños y no saben abrirlo yo tenía el truco de abrirlo un poquito, lo necesario para que lo pudiese pelar ella misma en el cole. Además, los plátanos se abren al revés, por el «culillo» no por el tallo donde van colgados. Fíjate en un mono, si es que en eso de pelar plátanos nos llevan ventaja…
Los frutos secos favoritos de Lucía son los anacardos, almendras, cacahuetes sin tostar y sin sal (importante). A veces ha llevado dátiles, yo le contaba que eran los caramelitos de las palmeras, unos árboles que existen en el desierto que regalan ese fruto en forma de caramelo natural. Me funcionó hasta que un día llegó de su clase de infantil convencida que era una deposición porque se lo había dicho su mejor amiga. Me pongo fina porque estamos hablando de comida. Le costó una buena racha volver a comerlos, pero en niños es normal que estas cosas pasen. Yo me he acostumbrado y hemos ido solucionando todo, poco a poco con paciencia. Porque lo queramos o no, nuestros hijos están en el mundo y vivimos en sociedad, también pueden sacar sus propias conclusiones. El punto a tu favor te lo llevarás siempre si existe una buena comunicación directa con tus hijos. Entonces, todo lo relativizas y una vive más relajada. Esto, que te suelto tan fácil yo lo he aprendido a base de porrazos, de corazón de lo digo. Me alegraré enormemente saber si contándote esto te los puedes ahorrar.
Bizcocho casero. El mejor porque tú seleccionas los ingredientes y los haces con tus manos
O con vuestras manos, porque aquí los peques pueden participar. Y no vale decir que no tienes tiempo para eso.
Bizcocho casero
Listo para llevar al cole
Nosotras lo hacemos el sábado o el domingo, que es cuando más tiempo estoy en casa y más disfruto de actividades con mi familia. Da igual si tienes poco tiempo, a todos nos pasa. Pero seguro que puedes sacar al menos 10 minutos para preparar un bizcocho delicioso.
El bizcocho que te voy a proponer nosotras lo hacemos sin azúcar. Cuando te acostumbras a no tomar azúcar es fácil. Al principio se hace duro, pero créeme, el paladar a todo se acostumbra. ¿El truco? No tenerlo en casa y eliminarlo de la lista de la compra. No voy a darte la chapa con el tema azúcar, pero es muy heavy que ahora todo lleve azúcar. Y en la alimentación de los niños, se pasan por alto la «cantidad diaria recomendada». Si queremos cambios, también tenemos que practicarlos. Pero no te preocupes, que si se te hace duro eso de no usar azúcar y quieres usar azúcar moreno o azúcar de coco, que son algo mejor que el azúcar blanqueado y refinado, también te doy la opción.
Receta de bizcocho sin azúcar, el que Lucía se lleva al cole.
Ingredientes:
– 5 huevos (nosotros usamos los huevos que ponen nuestras gallinas). Es totalmente opcional, por si llevas un estilo de vida vegano, no pasa nada. – 130 g de harina de espelta bio. – 130 g de azúcar, nosotras no usamos pero te dejo la opción como te dije antes. (Si es mucho para tu body, puedes echar menos cantidad pero no más, este es el máximo). Como opción de endulzante suelo echar crema de cacahuete casera que ya tiene dátiles, si la compras hecha por lo general viene azucarada. O bien, le incorporo sirope de dátil casero que consite en remojar los dátiles unas 6 horas mínimo, desechar ese agua y meterlos en la batidora con la misma cantidad de agua. Ya tienes tu endulzante de bizcocho natural, además, queda más cremoso. – 1 cucharada de levadura en polvo. Le puedes echar masa madre si te manejas bien con ella. – Chocolate negro para fundir (opcional)
Porciones de bizcocho con chocolate
Bizcocho casero en el molde de silicona platino de Lurch
Cómo hacer el bizcocho:
Bate los 5 huevos en un bowl. Si vas a hacerlo con azúcar, incorpórala y mezcla con los huevos. Incorpora el resto de ingredientes, usa un molde en condiciones. Yo uso el molde rectangular de lurch con estas cantidades y me queda perfecto. Pon el horno a calentar si no lo hiciste antes, a 200º C lo pongo yo, pero puede variar según qué horno y su potencia, muchas personas lo ponen a 180 º C . Y el tiempo que necesita de horneado yo lo aprovecho para hacer otras cosas, la verdad que no sé cuánto tiempo le lleva al mío, porque ya lo hago en piloto automático. Pero piensa que hay que hornear 7 minutos por cada centímetro de grosor de la masa. A los 30 minutos yo ya estoy echando ojo para que se quede jugosito y no sea un bizcocho alpargata. A partir de aquí y cuando le cojas el rollo, puedes customizar tu bizcocho. Yo voy echando algunos ingredientes diferentes cada vez, por ejemplo, suero del queso kéfir, incluso kéfir, orejones, nueces, leche vegetal o la pulpa de la leche vegetal que hago para el desayuno, así la aprovecho y queda «buaaah».
Y listo, con este bizcocho tiramos para al menos un desayuno para el cole, o dos. Y alguna que otra merienda acompañada con fruta. Es el bizcocho de la rentabilidad, te sale barato, saludable y dura mucho.
Galletas de avena y plátano. Se hacen en el tiempo de mezclar los dos ingredientes.
Pues no tiene más ciencia. Vas a necesitar unos 60 g de avena más 2 plátanos, cuanto más maduros mejor, porque están más dulces y fáciles de manejar. Y ya aquí puedes customizarlos a tu antojo también, como ocurre con el bizcocho. Yo he llegado a usar dátiles, trocitos de chocolate negro, un poquito de canela… imaginación al poder. Mezcla y espachurra. Aquí los niños te pueden quitar todo el trabajo la mar de bien. Da forma redondita y mete en el horno a 200 ºC (puede que tu horno necesite usar una temperatura de 180 º C). Están listas en 20 minutos, enfrían súper rápido, así que las puedes probar.
Lucía las lleva al cole acompañadas de un fruto seco, de otra fruta o con zanahoria cortada (ella es fan de la zanahoria cruda cortada, es que le gusta desde que era bebé y empezó a comer). A veces le damos otra forma con los moldes de tartaletas y le añadimos chocolate en polvo.
Tartaletas de avena, plátano y chocolateen polvo bio
Estas galletas están dulces, están ricas, son nutritivas, no tienen azúcar y lo mejor es que es la opción perfecta para los peques que no pueden tomar nada de gluten. ¡Qué maravilla!
El bocata de toda la vida o el sándwich blandito para los que se les están cayendo los dientes
¿Quién no se ha comido de pequeño un auténtico bocata? Yo defiendo al bocata , claro que sí. Pero a ver de qué es el tuyo… (se preguntan entre ellos en el recreo…)
El pan casero lo hacemos en cada cada 2 o 3 días, depende de las ganas de pan que tengamos. Lo hacemos con la panificadora libre de aluminio, pero también lo hemos hecho a mano y con masa madre. Y cuando estoy más inspirada y tengo tiempo hasta te lo hago en el horno solar. Pero si de verdad, no te quieres, complicar lo mejor para comer un pan en condiciones y sano, que lleve todos los nutrientes y fibra de verdad, te aconsejo echar un ojo a una buena panificadora. Ahora las hacen con programas para panes sin gluten, si es que está todo inventado. Puedes hacer pan de molde también y a golpe de click. Yo la pongo a funcionar por la noche, así está calentito por la mañana.
Pan de espelta y masa madre un día que estaba inspirada y lo hice a mano
Y ahora viene el tema del relleno. Si tomas embutidos, bien. En una buena charcutería puedes encontrar embutidos de verdad y al corte. ¿Son más caros? Probablemente sí, más que los que vienen enfundados en plasticotes y nos vienen ya cortados, pero qué quieres que te diga aunque son más baratos y más cómodos, la mayoría están minados de conservantes «E» y movidas chungas. Esto es una cuestión de prioridades y podemos estar de acuerdo o no. Si a mi hija le gusta la caña de lomo (ella la llama el jamón transparente), y aunque nosotros no comamos esto, yo voy y le compro sus 150 g de caña de lomo de verdad y destino parte del presupuesto de la compra de comida a tener en cuenta en ese detallito. ¿Qué son 4 bocatas de buen embutido al mes para un niño, hecho con pan casero?. La verdad, es que a nuestra hija no le imponemos tener una dieta vegetariana porque, en líneas muy generales, come vegetariano y muy sano en casa. Pero también le dejo elegir con sus gustos, dentro de un límite y equilibrio sano. ¿Por qué no? El egoísmo de imponer no va conmigo desde que aprendí que algún día se podría venir en mi contra.
Aparte, hay muchas opciones igual de sanas y apta para veganos que nosotros comemos también: ¡Qué maravilloso es el hummus! ¿Y el aguacate? ¿Y el tomate? ¿Y el queso estilo Pila Delpias que se fabrica de forma automática con kéfir de leche? (el Kéfir es un fermento muy saludable lleno de probióticos). No es ni 1, ni 2, ni 3 el número de bocatas de tomate que Lucía se ha llevado al cole. Seguro que se te ocurren más opciones a ti también. Incluso un sándwich vegetal en condiciones, bien condimentado y con su paté vegetal o hummus para hacerlo jugosito. Sólo de pensarlo se me antoja.
Hummus con zanahoria
Un básico que apenas te lleva tiempo prepararlo. Un snack tan sano como una lechuga.
La zanahoria la lavo bien con el cepillo limpiador de verduras y corto en tiras como si fueran «patatas fritas», meto ambas preparaciones en dos tuppers al vacío diferentes y para el cole.
Hablando de hummus como relleno de bocatas y sándwich te recomiendo siempre prepararlo tu. Es que no vas a tener competencia. Los que venden en el súper tienen inevitablemente conservantes y cosas chungas, seguramente. Es un paté vegetal que ya se ha afianzado en nuestra cocina, en la de muchos seguro. Lo más seguro es que lo hayas probado, seguro. Y si no lo consumes en casa habitualmente te vas a alegrar de tenerlo en tu vida. Es versátil para rellenar bocatas, para acompañar tus ensaladas, para mojar con pico o pan y más allá para mojar con tiritas de zanahoria, de apio o de calabacín crudo. Prueba con la zanahoria. Te dejo la receta de hummus para que puedas practicar. Puedes hacerlo con remolacha, con zanahoria, con aceitunas, con ajo negro… es que la cocina vegetariana me resulta apasionante por la cantidad de texturas y sabores que siempre nos regala. La cocina vegetariana, bien hecha y rica para el paladar.
Hummus con pan y 4 higos
Sabías que el hummus tiene mucho calcio gracias al tahín o sésamo que suele llevar y también es rico en tritófano? Es perfecto para niños y mayores. El triptófano es un aminoácido esencial en la nutrición humana y la encargada de regular el sueño y la «felicidad». Viva el humus, claro que sí.
¡ Y a la mochila !
Yo hago uso mucho de los tuppers al vacío, consigo que el aire quede fuera y todo el alimento se conserva mejor. Los envases al vacío Están testados bajo prueba de movimiento de cualquier tipo de chiquillo, no van a conseguir que se abran aunque la mochila ruede cuestea abajo. También lo hemos probado. Y con toda la garantía de que son inocuos para estar en contacto con el alimento que nos vamos a comer, por supuesto, libre de BPA, hechos de tritán irrompible.
Tuppers al vacío llenitos de comida saludable
Otro envase, perfecto para meter bizcochos, galletas, fruta, frutos secos, sándwiches y bocatas son las queridísimas bolsitas Stasher hechas de silicona platino, un material inocuo también que no transmite información, sabor ni olor a nuestro alimento, reutilizable y reciclable, hechas con sílice.
Bolsita Stasher de silicona platino
Sino, otra opción es usar lo que ya tienes en casa, solo asegúrate que al menos sea sano y reutilizable. Vamos a colaborar entre todos un poquito, por favor, y dejemos de usar el film plástico y el papel de aluminio que lejos de ser sanos para envolver nuestro snack está contaminando nuestros mares y océanos. Sólo en el ámbito escolar que comentábamos más en detalle en nuestro anterior post: de Portacomidas saludables os contaba lo siguiente: » Según un informe publicado en la web Green Teacher, se calcula que cada niño produce unos 30 kg. de basura por año escolar. Si multiplicamos esa cantidad por unos 8 millones de alumnos escolarizados en España, según datos publicados por Europa Press, el resultado asusta. «
Gracias por leerme. Si necesitas preguntar, note cortes, suelo contestar cualquier duda o pregunta coherente. Y no te olvides de cotillearnos por Instagram que estamos siempre compartiendo con vosotros algunos trucazos de la vida que a nosotros nos sirven de ayuda y puede que a ti también.