¡Estrenamos un nuevo apartado que llevábamos mucho tiempo queriendo sacar a la luz!
![paloma 4]()
En Eco Entrevistas daremos cabida a diferentes tipos de proyectos relacionados con la ecología, alimentación saludable, huerta biodinámica, bio construcción etc… de personas que resulta interesante tratar en nuestro Blog.
Para abrir boca, comenzamos con una interesante entrevista a Paloma cuyo proyecto seguimos desde hace tiempo, una revista digital donde trata temas tan cercanos y de actualidad sobre ecología, reciclaje, el mundo de la mujer o la maternidad entre otros tan interesantes.
Aires de cambio es el nombre que ha elegido Paloma Goñi para su proyecto. A nosotros nos parece que no puede haber otro más acertado.
Estamos muy felices de haber podido coincidir con ella personalmente y de saber que pronto pondrán en marcha una huerta biodinámica en casa. Esperamos compartir con todos vosotros los frutos de sus proyectos personales y profesionales.
Preséntate un poquito, en qué te has formado y a que te dedicas profesionalmente.
Empecé a estudiar la carrera de Periodismo con la idea de trabajar en algún periódico y con el sueño de ser corresponsal en algún país extranjero. Cinco años después acabé la universidad con mi mundo patas arriba y una idea de la vida completamente diferente. Tras 1 año haciendo prácticas en el periódico local más conocido de Málaga, decidí que ese no era mi camino y que no quería dedicar ni un minuto más de mi vida a escribir sobre cosas que no me interesaban lo más mínimo. Desde entonces me dedico a comunicar temas que me interesan, que me apasionan y que creo que pueden influir positivamente en las personas que me rodean. Además, desde hace 2 años trabajo en la sucursal española de una empresa alemana dedicada al servicio posventa.
¿Cómo surgió la idea de crear Aires de Cambio?
Cuando estaba en 4º curso de la carrera de Periodismo, para una asignatura teníamos que hacer la maquetación de una revista en papel. Fue entonces cuando puse nombre y estructura a una idea que llevaba muchos meses rondándome por la cabeza: comunicarle el mundo que las cosas pueden hacerse de otra manera.
Aires de cambio fue creciendo dentro de mí, pero no disponía de tiempo para dedicarle, por lo que tuve que esperar a terminar la carrera para dedicarme en cuerpo y alma al proyecto. Fue entonces cuando la web vio la luz y cuando estuve exactamente 1 año dedicada por completo a darle vida y hacerla crecer. De esto acaban de hacer ya 3 años.
¿Cuál es el principal mensaje que deseas transmitir a la gente?
El principal mensaje que deseo transmitir es que las cosas pueden hacer de otra manera. De hecho, pueden hacerse de mil maneras. La estrechez de miras no va conmigo. Yo nunca aconsejo a nadie qué debe hacer con su vida, simplemente me gusta mostrar opciones diferentes de las convencionales. Porque si no sabes que hay otras maneras de vivir la vida, va a ser muy difícil que te des cuenta de que quieres cambiar cosas. Quiero transmitir esto porque yo he aprendido muchísimo de personas que han compartido en blogs y webs su propia visión del mundo, que era muy diferente de la que yo conocía. Eso me hizo darme cuenta de que lo que no ves no existe.
Sabemos por un post tuyo que tu dieta cambió al vegetarianismo. Para los que no te conocen, cuéntanos qué es lo que te hizo cambiar. ¿Fué fácil? ¿Y cómo le afectó a tu economía este cambio? ¿Algo a destacar?
Decidí cambiar mi dieta básicamente porque no quería seguir siendo hipócrita. Mi pareja se hizo vegetariano al poco de yo conocerle y su madre hacía ya tiempo que no comía carne ni pescado, por lo que fui poco a poco aprendiendo más sobre esta opción alimentaria de la que nunca había oído hablar. No había conocido a nadie vegetariano en mi vida y saber que había gente que decidía conscientemente dejar de comer animales me cambió la vida. Sin embargo, tardé meses en dar el paso y la gota que colmó mi vaso fue en documental “Nuestro pan de cada día”. Me pasé medio documental tapándome los ojos con la almohada y fue entonces cuando decidí que si no podía ver cómo mataban a un animal, no me iba tampoco a comer su carne.
No considero que fuera difícil el cambio a una dieta vegetariana, pero sí fue muy radical. En mi familia nunca se han comido muchas verduras, por lo que te puedo asegurar que no sabía distinguir muchas de ellas y empecé la transición sin comer apenas alimentos crudos y comiendo mucho almidón y productos lácteos. Lógicamente, no es lo más adecuado, pero yo lo necesité para poder pasar de una dieta en la que las verduras brillaban por su ausencia a una dieta basada en ellas.
¿Cuándo empezó a interesarte la ecología, el reciclaje y la autosuficiencia?
A raíz de hacerme vegetariana (han pasado ya más de 6 años), mi mundo se puso del revés y empecé a plantearme muchísimas cosas de mi vida y del mundo en el que vivimos. Entonces empecé a informarme sobre estilos de vida más ecológicos y autosuficientes, y encontré mucha inspiración en personas que estaban intentando vivir sus vidas con más consciencia
¿Consideras que una alimentación vegetariana y vegana puede ser completa nutricionalmente para todas las personas?¿Y para los niños?
![paloma1]()
Sí, estoy segura de que una alimentación vegetariana y vegana es ideal para todas las personas. Aunque también puede no serlo, claro, como cualquier tipo de alimentación. Una dieta basada en legumbres, frutos secos, cereales y derivados del tofu y del seitán, pero con poco contenido de verduras, azúcares naturales y alimentos crudos, no es precisamente sana. De todas formas, creo que en la actualidad hay una gran obsesión con la nutrición, la cantidad de proteínas, de hidratos, de vitaminas, minerales y todo lo demás. Medir al milímetro lo que nos aporta cada alimento es, en mi opinión, inútil. Desconocemos por completo cómo funciona nuestro sistema digestivo y qué necesitamos para estar sanos. Yo no confío lo más mínimo en las cantidades recomendadas por ningún organismo ni oficial ni extraoficial. Así que no me obsesiono con saber si una verdura tiene más o menos miligramos de zinc, calcio o hierro.
Más adelante compartiré en Aires de cambio mis nuevos descubrimientos en torno a la alimentación, que han sido realmente revolucionarios para mí y que llevo 7 meses poniendo en práctica. Aún es pronto para sacar conclusiones, por eso no quiero hablar de ello, pero si todo sigue igual de bien, próximamente compartiré información sobre la alimentación que estoy siguiente actualmente y que ha vuelto a poner de nuevo patas arriba mi sistema de creencias.
Para los interesados y que no saben si serán capaces ¿Tienes alguna recomendación o sugerencia para hacer un cambio de alimentación y estilo de vida? Cuéntanos sobre tu recién estrenado Canal de YouTube.
Todo es posible si realmente queremos. El problema que tiene mucha gente es que desean algo, pero no lo quieren realmente. Les gustaría estar más sanos, pero no quieren renunciar ni hacer ningún tipo de sacrificio. No quieren ponerse límites porque nos han metido en la cabeza que en esta sociedad capitalista la mayor ventaja es la posibilidad de elección entre miles de posibilidades. A mí me gusta ponerme límites, me ayudan a centrarme para seguir el camino que realmente quiero transitar.
¡Tu receta vegetariana favorita!
Sabemos que tienes una sección destacada para mujer y otra para hijos. Cuéntanos qué podemos descubrir en ella y lo quieres transmitir desde aquí.
Leer sobre las vivencias de otras mujeres con su menstruación me hizo darme cuenta de la importancia del autoconocimiento y de lo alejada que estaba yo misma de mi cuerpo. A raíz de ahí, aprendo cada día más sobre lo que significa ser mujer y me gusta compartir este conocimiento con las demás mujeres. Nos quieren hacer creer que todos somos iguales y tanta igualdad está poniendo en jaque la principal virtud, en mi opinión, del ser humano, que no es otra que la diferenciación y el potencial único de cada individuo.
En cuando a la sección dedicada a los hijos, es algo que sorprende mucho porque yo aún no soy madre. Sin embargo, la maternidad y la infancia es algo que me ha interesado desde siempre.
3 libros que nos recomiendas
¿Qué opinas de los productos ecológicos, su tendencia y la del público en general?
![paloma2]()
Los productos ecológicos son los productos de toda la vida, los de la huerta de siempre. Aconsejo huir de los productos “ecológicos” que venden en los supermercados envueltos de plástico y que vienen de vete tú a saber dónde y encima te quieren cobrar un ojo de la cara por ellos. Es el timo del siglo XXI. Para comprar productos ecológicos hay que ir a los mercadillos locales y establecer contacto con los agricultores de tu zona. Estarás no solo comiendo alimentos sanos, sino también estableciendo relaciones económicas muy saludables.
Y ahora, una pregunta sobre lo que hacemos en Ecovidasolar. ¿Qué es lo que te llama más la atención? ¿Qué producto te gusta más? ¿Qué sección sería tu favorita?
Sinceramente, lo que más me llamó la atención de Ecovidasolar cuando os conocí es que estabais en Andalucía! Me sorprendió y me encantó saberlo, porque hasta la fecha todas las empresas que conocía que estaban poniendo en el mercado productos para una vida más sana y sostenible eran de Cataluña. Y no tengo nada en contra, lógicamente, pero la tierra tira y saber que bien cerquita hay empresas que apuestan por otra manera de hacer las cosas me hizo mucha ilusión. Además de eso, me llamó mucho la atención que vendierais muchos productos que usan la energía del sol, como los hornos solares, que me encantan.
De los productos que tengo, mis favoritos son la destiladora de agua, el extractor de zumos Hurom, la pajita de cristal y el portabocadillos. De los que no tengo, me encanta el horno solar y la botella de cristal con corcho.
La entrada Entrevista a Aires de Cambio aparece primero en Ecovidasolar.